Bank of America, la entidad financiera estadounidense, estuvo alineada con otros de sus pares como J.P.Morgan y Goldman Sachs y sorprendió este martes al mercado con su balance financiero del primer trimestre de 2024, al alcanzar resultados por encima de las expectativas.
La compañía con sede principal en Charlotte (Carolina del Norte) incrementó 11 % sus ganancias hasta los US$7.400 millones. Asimismo, los ingresos crecieron 5,9 % a US$27.510 millones.
El banco dijo que los ingresos por operaciones de acciones aumentaron un 17 % a US$2.200 millones, lo que superó ligeramente la estimación de US$2.120 millones, y los ingresos de renta fija crecieron 5 % a US$3.500 millones, en comparación con la estimación de US$3.460 millones.
“Nuestros clientes comerciales han tenido un buen desempeño y los consumidores han demostrado resiliencia, continuando con su gasto y manteniendo una sólida calidad crediticia”, aseguró el director ejecutivo, Brian Moynihan, en un comunicado.
Recomendado: Bank of America advierte sobre el deterioro fiscal de Colombia y sus riesgos económicos
Las acciones de la firma se recuperaron 2,2 % en las operaciones previas a la apertura del mercado. Y es que vale mencionar que estas han caído más de 16 % este año debido a la preocupación de que las políticas arancelarias del presidente de EE. UU., Donald Trump, puedan causar una recesión.
“Crecimos los depósitos promedio por séptimo trimestre consecutivo hasta alcanzar casi los 2 billones de dólares. La calidad de los activos se mantuvo estable, reflejando años de préstamos responsables, mientras que nuestros sólidos niveles de capital y liquidez nos permitieron apoyar el crecimiento de nuestros clientes y devolver US$6.500 millones a los accionistas”, resaltó a su turno el director financiero, Alastair Borthwick.
¿Qué está estimando Bank of America para 2025?
En su presentación de resultados, la empresa también dio luces de cómo se comportarían algunos indicadores clave este año y mencionó los desafíos que vive el país y el mundo, que hacen desafiante la operación.
La provisión de la empresa para pérdidas de préstamos, otra métrica clave seguida por los inversores mientras los bancos planean una posible recesión a finales de este año, resultó mejor de lo esperado, con US$1.500 millones, en comparación con la estimación de US$1.580 millones.
“Aunque posiblemente nos enfrentemos a una economía cambiante en el futuro, creemos que las inversiones disciplinadas que hemos realizado para un crecimiento de alta calidad, la diversidad de nuestros negocios y el enfoque incansable del equipo en el crecimiento responsable seguirán siendo una fuente de fortaleza”, agregó Moynihan.
—