Con adquisiciones por $3,51 billones, los bancos comerciales fueron los mayores compradores netos de títulos de deuda colombiana (TES) en marzo y acumularon un saldo de $94,97 billones, equivalente al 15,28 % del total.
Recomendado: MinHacienda de Colombia lanza dos nuevas referencias de TES en pesos y reabre otro título
El balance más reciente del Ministerio de Hacienda también señala que los segundos compradores netos de TES fueron las entidades públicas, con un total de $2,31 billones, con lo que registran un saldo acumulado de $4,44 billones que representa el 0,71 %.
Fuente: Casa de Bolsa.
En el caso de los bancos comerciales, la comisionista Casa de Bolsa detalló que las adquisiciones se concentraron en TES denominados en pesos, por $3,35 billones, y en TES denominados en UVR, por $0,16 billones. Las entidades públicas también se inclinaron más por los TES a tasa fija ($2,30 billones) y en UVR registraron un valor mínimo ($0,01 billones).
Finalmente, los fondos de capital extranjero mantuvieron su ritmo de compras por $101.000 millones, “en medio de la elevada volatilidad del mercado de deuda local”, de acuerdo con el análisis de Davivienda.
Emisiones de TES aumentaron en más de $620 billones
En marzo, el saldo de emisiones en TES se ubicó en $621,45 billones, tras un aumento de $11,03 billones. Para las referencias de títulos en pesos se colocaron $6,94 billones de más hasta alcanzar los $420,68 billones, mientras que en TES UVR el incremento fue de $4,09 billones, con lo que llegó a $200,76 billones.
Fuente: Davivienda
Sin embargo, Davivienda Corredores señaló en su reporte que la curva de rendimientos de los TES mostró importantes desvalorizaciones en marzo, alcanzando en promedio un movimiento mayor a los 50 puntos básicos (pb).
“El contexto internacional y la incertidumbre fiscal han explicado esta dinámica de corto plazo, la cual es altamente probable que se mantenga, teniendo en cuenta que la actual volatilidad de los mercados globales y las tensiones generadas por la guerra comercial no se disiparán en el corto plazo”, señaló la firma.
¿Dónde estuvieron concentradas las ventas de TES?
De otro lado, las instituciones oficiales especiales fueron los mayores vendedores netos de TES en marzo, con un total de $0,81 billones, concentrando sus ventas en TES denominados en pesos ($1,11 billones), lo que las deja con un saldo acumulado de $23,58 billones (3,79 % de las tenencias totales).
A estas les siguen las carteras colectivas, con un total de $0,21 billones, principalmente por las ventas de TES denominados en pesos ($1,09 billones), lo que las deja con una participación del 2,5 % sobre el total y un monto total de $15,57 billones.
—