Los anuncios arancelarios de Estados Unidos y los efectos que podrÃan tener sobre el crecimiento económico del mundo han tenido repercusiones principalmente en los mercados financieros, que en las últimas semanas han registrado una alta volatilidad.
Recomendado: Nueva estrategia de endeudamiento del Gobierno colombiano empujó la demanda de TES
Un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia advierte que está situación podrÃa exacerbar las vulnerabilidades fiscales internas, de forma que aumenta el riesgo de un elevado déficit en las finanzas públicas y un incremento de la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) al término del 2025.
La entidad financiera recordó que Colombia y otras economÃas emergentes se ha caracterizado por una desvalorización pronunciada de la deuda pública, un incremento en la prima de riesgo soberano y una devaluación súbita del tipo de cambio.
Y aunque no descarta una eventual resolución diplomática para el conflicto arancelario entre EE. UU. y China, anticipa que los tÃtulos de deuda pública en Colombia (TES) podrÃan experimentar una desvalorización pronunciada en 2025, «de continuar las afugias en el panorama internacional».
Las estimaciones del Ministerio de Hacienda en el Plan Financiero sugieren un gasto elevado en intereses de la deuda equivalente al 4,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto desde 2002. Pero los cálculos de la entidad financiera apuntan a que las mayores tasas de los TES, en el escenario pesimista, podrÃan incrementar los intereses en el año entre $4,1 y $5,1 billones, debido al incremento en el costo del nuevo financiamiento de entre 112 y 139 puntos básicos y al mayor pago de intereses en dólares por cuenta de la devaluación del peso colombiano.
Sumado a un mayor costo de endeudamiento para el Gobierno, los menores precios del crudo podrÃan presionar más el balance negativamente, «lo que agrava la ya desafiante situación de 2025», tal como lo advirtió Valora Analitik la semana pasada.
Si bien el escenario base de la entidad apunta a un déficit fiscal total del Gobierno de 5,9 % del Producto Interno Bruto (PIB), los menores ingresos petroleros y un mayor gasto en intereses podrÃan llevar el desbalance hasta el 6,3 % del PIB.
Según Bancolombia, los mercados financieros se han teñido de rojo durante 2025 a nivel global, lo que ha generado un movimiento generalizado de flight to quality, en el cual los inversionistas en el mundo han buscado activos refugio para resguardarse de la pronunciada volatilidad e incertidumbre.
—