Bancolombia bajó en más de 20 % su precio objetivo para la acción de Ecopetrol en 2025: estas son las razones

Para el grupo, hay riesgos por la negativa sobre negocios en hidrocarburos y pocos hitos en transición energética, generando escepticismo en inversionistas.

Junta Directiva de Ecopetrol: ¿Cuáles son los perfiles de sus nuevos miembros?
Junta Directiva de Ecopetrol: ¿Cuáles son los perfiles de sus nuevos miembros?. Foto: Valora Analitik

actualizó su cobertura de la acción de con un precio objetivo para 2025 de $2.020 por título, al tiempo que cambió su estrategia a subponderar desde sobreponderar.

De acuerdo con un informe reciente, “nuestra valoración disminuye 21,7 %, desde $2.580 por acción, por tres factores: menor expectativa de Brent-tasa de cambio, menores márgenes de rentabilidad acorde con nuestra lectura de resultados y la incorporación de los impuestos introducidos a la industria por el decreto de conmoción interior”.

El análisis destaca que la compañía es más sensible a escenarios de estrés mientras que su desapalancamiento se dilata. Esto, teniendo en cuenta que “en 2024, la relación deuda total sobre Ebitda cerró en 2,2 veces. Para 2025 estimamos 2,3 veces en nuestro escenario base, por una disminución en los precios del Brent y menores márgenes de rentabilidad”.

Otro de los puntos que toca Bancolombia en su informe es la pérdida de eficiencia, que afectaría senda de desapalancamiento. El análisis de sensibilidad revela que “la deuda de la compañía es sostenible en escenarios de estrés. Sin embargo, su vulnerabilidad sería relevante pues la ratio deuda total sobre Ebitda sería superior a tres veces y la cobertura de intereses menor a cuatro veces”.

Actualización de Bancolombia sobre la acción de Ecopetrol
Actualización de Bancolombia sobre la acción de Ecopetrol

“Nuestras cifras estarían en línea con una calificación individual de BB+ o BBB- en el sector petrolero, por lo que la calificación soberana seguirá siendo el techo para Ecopetrol. En un choque negativo en precios, los indicadores de deuda y cobertura registrarían valores más débiles a los vistos en la crisis petrolera de 2015”, completó el informe.

Relacionado: No es cierto que Ecopetrol haya cerrado operación de Campo Rubiales por bloqueos

Otro de los factores que tendría efectos en el futuro de Ecopetrol es su calificación, que se ajustaría con la del país. “En nuestro escenario macroeconómico base, Colombia sufriría una reducción de calificación a BB, por lo que Ecopetrol sería revisada también a la baja”.

La necesidad de ingresos tributarios y un gasto creciente presionarían el déficit fiscal hasta el 5,9 % del PIB. El Ministerio de Hacienda prevé un desbalance de 5,1 %, nivel límite de cumplimiento de la Regla Fiscal.

Riesgos y oportunidades de Ecopetrol según Bancolombia

Volviendo a Ecopetrol, en términos de riesgos, se reconoce que la negativa a negocios de hidrocarburos y falta de hitos materiales de transición energética han generado escepticismo entre los inversionistas.

Es el caso del negocio con Crown Rock (proyecto Oslo) y las menciones del accionista mayoritario sobre su interés por desinvertir la operación de fracking en la Cuenca de Permian en Estados Unidos, lo que “lleva a la percepción de que se han perdido oportunidades que podrían ser costosas en términos de valor”.

Desempeño de la producción de Ecopetrol
Desempeño de la producción de Ecopetrol. Crédito: Bancolombia.

Entretanto, resalta Bancolombia que “los avances en transición energética aún no consolidan hitos materiales. De hecho, resulta difícil concebir un ritmo más sólido de avance en este frente cuando Ecopetrol todavía encuentra restricciones regulatorias para desarrollar otras fuentes de energía”.

Además, los cambios en altos directivos podrían afectar implementación de la estrategia. “Aunque es natural que suceda con cada nueva administración, bajo la actual han sido más recurrentes y ponen en duda la continuidad de la estrategia”.

Frente a las oportunidades, el informe de Bancolombia pone de presente que el dividendo para este año, de $214 por acción sería la principal fuente de valor. “Tras la valorización vista en lo corrido del año, el potencial patrimonial luce descontado y el dividendo sería la principal fuente de valor con una rentabilidad cercana al 10 %”, y reconoció el historial de altos dividendos.

Además, Ecopetrol mantiene reservas ocasionales por $16,6 billones que podrían ser sujeto de reparto extraordinario. En un escenario negativo (estrés) las utilidades permitirían una repartición cercana a $100 por acción.

Finalmente, el documento menciona el potencial gasífero del Caribe, pues Ecopetrol informó que el gas del campo Sirius representaría entre 12 y 15 años de autosuficiencia para Colombia y que contaría con recursos estimados de 4,5 terapies cúbicos.

“Es importante precisar que hasta el momento este descubrimiento constituye recursos contingentes, no reservas. En otras palabras, harían falta unos años y varios procesos para que puedan ser clasificados como reservas y agregar ese valor”, concluye Bancolombia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias