Bancóldex dará beneficios clave a empresas en Colombia para que implementen paneles solares

En el marco de este programa, se firmó un convenio con el Fondes, mediante el cual se creó un patrimonio autónomo.

Compártelo en:

Bancóldex, en alianza con el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes), lanzó el programa ‘ se Reactiva’, como parte de la estrategia para impulsar proyectos energéticos sostenibles en Colombia. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Ministerio de Hacienda y el Grupo Bicentenario.

La puesta en marcha del programa se dio mediante un mecanismo financiero estructurado por Bancóldex, que consistió en la emisión de un Certificado de Depósito a Término (CDT), adquirido por el FONDES por un valor de $90.000 millones, con un plazo de 10 años. El propósito principal es fomentar la cooperación interinstitucional para avanzar en la transición energética del país.

En el marco de este programa, se firmó un convenio con el Fondes, mediante el cual se creó un patrimonio autónomo con recursos comprometidos por $300.000 millones. Estos fondos están destinados a facilitar el financiamiento de proyectos que impulsen el uso de energías renovables, en especial la solar.

Francisco Lozano, presidente de la FDN, destacó que “esta es la primera operación que se realiza con los recursos administrados por la FDN a través del fondo, que permite financiar a la banca pública para el desarrollo de infraestructura, con un enfoque especial en apoyar las políticas de reindustrialización y transición energética del país. Con ello, la FDN contribuye al desarrollo sostenible de Colombia”.

Gracias a esta iniciativa, las empresas podrán acceder a líneas de financiamiento con condiciones favorables, incluyendo tasas competitivas, periodos de gracia de hasta 36 meses y plazos de hasta diez años para proyectos que incluyan la implementación de paneles solares.

El objetivo de este programa es consolidar un ecosistema empresarial comprometido con la mitigación del cambio climático, mediante incentivos financieros que promuevan la adopción de tecnologías limpias. Se estima que esta alianza permitirá una reducción del 51 % en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030.

José Alberto Garzón, presidente encargado de , subrayó que “los proyectos solares generan importantes beneficios para las empresas. En términos de productividad, permiten reducir los costos energéticos y redirigir recursos hacia otras áreas estratégicas. Además, al disminuir el uso de fuentes convencionales, se reduce la huella de carbono, generando valor ambiental, social y económico para todos los grupos de interés”.

Asimismo, esta iniciativa busca que las empresas participen activamente en la diversificación de la matriz energética nacional, convirtiéndose en actores clave en la generación de energía eléctrica, especialmente en contextos de escasez, como los provocados por las sequías.

Uno de los aspectos más relevantes del programa es su enfoque inclusivo: empresas de todos los sectores y tamaños podrán acceder a estas líneas de crédito y contribuir de manera directa a la transición energética del país.