Banco Serfinanza lanzará aplicación y portal para operar transferencias inmediatas con Bre-B

En 2024, el 86 % de las transferencias del banco de la familia Char se hicieron a través de Transfiya; este año masificará el servicio en empresas.

Compártelo en:

Los siguen abonando el terreno para la entrada en operación de , el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República. Ahora, Serfinanza, el banco de la familia Char, que este año lanzará una nueva app y portal web.

Esta actualización, de acuerdo con lo informado por la entidad bancaria, tiene como objetivo facilitar la adopción de llaves digitales y operar bajo el entorno Bre-B.

Serfinanza espera tener listo su ecosistema para operar el sistema de pagos inmediatos partir de julio de este año, cuando entren en funcionamiento los ajustes en su aplicación móvil y el portal web.

La intención es que sus clientes puedan registrarse con su llave Bre-B y operar bajo el nuevo esquema de interoperabilidad nacional desde el primer día de implementación.

Además, el banco que hace parte del Grupo Olímpica trabaja en nuevas conexiones tecnológicas, para facilitar pagos de persona a empresa, dispersión de nóminas o recaudo masivo.

Estos desarrollos se dan en paralelo a la integración de analítica avanzada para prevenir fraudes, mejorar la experiencia digital y diseñar ofertas más personalizadas, especialmente para usuarios sin historial bancario.

Banco Serfinanza
Foto: cortesía Banco Serfinanza

Las transferencias inmediatas ya son mayoría en Serfinanza

Durante 2024, el Banco Serfinanza registró más de 153.000 transferencias realizadas por sus usuarios desde el canal de Banca Virtual Personas.

De ese total, aproximadamente el 86 % se ejecutaron a través del sistema Transfiya. Las restantes se realizaron mediante Transferencias Interbancarias tradicionales.

El comportamiento de Banco Serfinanza va en línea con lo que ocurre en el resto del país. La Superintendencia Financiera reportó que el 81,5 % de las operaciones en Colombia se realizaron en canales digitales durante el último trimestre de 2024, y el 67,5% del volumen transado se movilizó por esa vía.

“El uso de pagos inmediatos entre personas ya es dominante. Lo que sigue es resolver las fricciones que aún existen en las transacciones empresa-persona y empresa-empresa. Ahí es donde la interoperabilidad puede marcar una diferencia real en eficiencia y costos”, indicó Leonardo Campo.