Banco Mundo Mujer planea crecer en Colombia con enfoque en microcrédito y apoyo en tecnología

En entrevista con Valora Analitik, José Vicente Velasco, presidente de Mundo Mujer dijo que para este año proyectan utilidades similares a las de 2024.

Compártelo en:

En un contexto en el que 12 de los 13 bancos más grandes de Colombia reportaron balances negativos en 2024, Banco Mundo Mujer —presidido por José Vicente Velasco— cerró el año 2024 con $38.000 millones en ganancias y un crecimiento constante de la cartera (76 % en microcréditos) y una mora controlada del 6,93 %, la entidad consolida su modelo basado en disciplina crediticia y eficiencia operativa.

En entrevista con Valora Analitik, Velasco dijo que los resultados positivos del banco fundado al sur de Colombia en la ciudad de Popayán se han basado en una metodología rigurosa con visitas presenciales de analistas y auditorías internas para garantizar calidad en los desembolsos.

A ello se sumó una política de austeridad estratégica con recorte de gastos, postergación de aperturas de oficinas e inversión prioritaria en tecnología (como el relanzamiento de su app en 2024).

Según Velasco, el fondeo del banco siguió siendo sólido tras una capitalización de $30.000 millones en el 2023 y niveles de endeudamiento bajo (menos del 30 % de cupos utilizados con bancos locales y multilaterales como la IFC).

Ranking de bancos
Cortesía: Banco Mundo Mujer

Microcrédito: El corazón del modelo

Con $2 billones colocados en microcréditos productivos, Banco Mundo Mujer es la segunda entidad más grande del país en este segmento, solo superada por el Banco Popular (del Grupo Aval).

Su enfoque en clientes de estratos bajos y medianos —especialmente mujeres— se refleja en:

– Impacto social: 76 % de la cartera destinada a financiar negocios, con montos promedio que impulsan emprendimientos locales.

– Desafíos de seguridad: Incidentes en zonas rurales obligaron a suspender visitas en algunos municipios, afectando temporalmente el otorgamiento de créditos.

«Para nosotros, la calidad de la colocación es prioritaria. No sacrificamos metodología por crecimiento», afirmó Velasco.

El futuro es 2×3 y con banca remota

Para 2025, el banco apuesta por el crecimiento del producto denominado “Crédito 2×3” que es 100 % digital (en fase piloto) que permitirá a clientes preaprobados obtener un segundo crédito en minutos desde la app, con desembolso directo en sus cuentas de ahorros.

El siguiente paso será reforzar la banca digital con la implementación de las llaves digitales para cumplir con el acceso al nuevo sistema de pagos inmediatos llamado Bre-B del Banco de la República.

Datos para ofrecer productos personalizados

«Solo el 0,2 % de nuestros CDTs se abrieron por canales digitales en 2024. Queremos cambiar eso», admitió el ejecutivo.

Por esa razón, se está planeando la incursión en ese segmento que sigue teniendo alta demanda en medio de tasas de interés que no han bajado tan rápido como se esperaba inicialmente.

Sumado a esa estrategia digital, el objetivo del banco Mundo Mujer es liderar una estrategia de sostenibilidad.

Gracias a ello obtuvo en el 2024 el reconocimiento Carbono Neutro tras tres años de medición y compensación de su huella ambiental.

Además, cuenta con:

– Sello Platino en sostenibilidad    

– Certificación en educación financiera (Asobancaria), con programas para promover el ahorro en poblaciones vulnerables.

Banco Mundo Mujer. Cortesía.
Banco Mundo Mujer. Cortesía.

Perspectivas 2025

Velasco dijo en la entrevista con Valora Analitik que proyecta para el año 2025 unas utilidades similares a las del año pasado sobre los $38.000 millones en un escenario optimista.

El crecimiento orgánico se basará este año en conseguir más clientes sin apertura de nuevas oficinas, pero con inversión en ciberseguridad y analítica de datos.

Asimismo, declaró que el enfoque del año estará en las captaciones desde, por ejemplo, la sede de Chapinero (Bogotá) hacia donde buscará atraer clientes de altos estratos para productos de inversión, complementando su base tradicional.

«No somos los más grandes, pero sí de los más consistentes. Eso genera confianza», concluyó Velasco.

**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik https://www.linkedin.com/in/rodrigo-torres-villamil-3a433a37/.

Scroll al inicio