
La tasa de interés del Banco de la República se mantendrá en el 9,50 %, replicando la decisión de la Junta Directiva de finales de enero, de acuerdo con lo informado por el gerente de la entidad, Leonardo Villar, al término de la sesión de hoy.
Recomendado: El BanRep debería reanudar los recortes de 25 puntos a la tasa de interés, según análisis histórico de Itaú
Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres o hicieron por una reducción de 50 pb, tras considerar elementos como la dinámica de la inflación, que permaneció tres meses estable antes de tener un ligero incremento en febrero, y los riesgos de que los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo golpeen los precios al consumidor.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reveló que votó por recortar las tasas para estimular el crecimiento de la economía este lunes en la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República. Sin embargo, su opinión “no fue respaldada por cuatro representantes y por eso se ha tomado la decisión de mantener la tasa», dijo.
Por su parte, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, reconoció que la tasa de interés refleja una política monetaria restrictiva, aunque su perspectiva es que baje en los próximos meses.
“Tengo la esperanza de que el dato de inflación y otros elementos macroeconómicos nos ayuden para que en próximas reuniones la tasa pueda bajar y además se llegue a la meta de inflación con la que se comprometió la Junta (3 % con un margen de un punto porcentual de tolerancia)”, dijo.
En la rueda de prensa, el ministro reveló que el Gobierno hizo “un gran esfuerzo para tratar de llegar a un consenso de recorte de tasas con la Junta Directiva del Banco de la República”.
Ávila manifestó en la reunión que no estaba de acuerdo con mantener la tasa de referencia inalterada y contó que, aunque presentó los argumentos a favor de hacer un ajuste a la baja y “hubo momentos de mayor acercamiento”, al final no se logró.
Finalmente, no descartó que el próximo mes haya recortes de los tipos.
Los analistas estaban divididos entre la posibilidad de que se hiciera un ajuste mínimo de 25 puntos básicos (pb) o que las tasas de referencia se mantuvieran tal como quedaron desde la reunión de diciembre del año pasado (9,50 %).
Esta decisión tiene vigencia a partir del martes 1 de abril de 2025, el día hábil siguiente a la sesión de la Junta Directiva.
Vale la pena recordar que el Banco de la República comenzó con la reducción de tasas de interés en diciembre de 2023, cuando anunció un recorte de 25 puntos básicos; luego, en mayo de 2024, el ajuste se duplicó a 50 pb. Sin embargo, en diciembre de 2024 se rompió esa tendencia, pues el recorte fue de solo 25 pb.
BanRep ve un buen desempeño económico
El equipo técnico del Banco de la República aumentó su pronóstico de crecimiento económico para 2025 del 2,6 % al 2,8 % basado en que los datos “sugieren que la demanda interna habría seguido fortaleciéndose en el primer trimestre favorecida por el buen comportamiento del consumo privado y de la inversión”.
La Junta Directiva citó al respecto el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024 y la variación anual del 2,5 % en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para enero.