Avanza polémico proyecto que beneficiaría al Pacto Histórico y otros partidos para las elecciones de 2026

Senado avanza en polémico proyecto que permitiría el transfuguismo para las elecciones de 2026 en sexto debate.

Compártelo en:

Un nuevo movimiento político se está gestando en el Senado de , en el marco de las estrategias que buscan modificar las reglas electorales de cara a las votaciones de 2026.

La plenaria discutirá en sexto debate el proyecto de acto legislativo 017 de 2024, que plantea cambios a la Constitución y abre la puerta al transfuguismo entre congresistas, diputados, concejales y ediles.

La iniciativa permitiría a los actuales dirigentes cambiar de partido por única vez durante su periodo, sin exponerse a sanciones.

El autor de la propuesta es el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, quien plantea que el cambio de colectividad se pueda realizar una vez cada cuatro años, siempre y cuando el dirigente renuncie a su actual partido un mes antes del cierre de inscripciones para las elecciones. Actualmente, la ley exige una renuncia con al menos un año de anticipación.

Además, durante el quinto debate, se incorporó un punto que ha generado especial controversia: los casos de doble militancia dejarían de ser resueltos por el Consejo de Estado y pasarían a ser gestionados internamente por los partidos políticos.

Ahora bien, a este proyecto solo le faltarían dos debates en la Cámara de Representantes para que se convierta en ley de la República.

Reunión del Pacto Histórico
Foto: Senadora Isabel Zuleta

Preocupaciones por el alcance del transfuguismo

La propuesta ha encendido las alertas en varios sectores políticos. La senadora Angélica Lozano advirtió que esta modificación permitirá a ediles, concejales, diputados y congresistas cambiar de partido durante su mandato, lo que podría afectar la transparencia y estabilidad de las fuerzas políticas.

Lozano señaló además que, en el caso del Pacto Histórico, la medida facilitaría la reunificación de fuerzas en una lista única, algo que no sería posible bajo las reglas actuales.

“No puede ser que cuando Uribe promovió su ‘articulito’ lo consideráramos inaceptable, pero ahora lo veamos como algo conveniente. Colombia necesita una reforma política seria, pero no puede hacerse a las carreras ni en beneficio propio, porque eso configura un claro conflicto de interés”, afirmó la senadora. “Invito a todas las bancadas a respetar la Constitución y a no manosearla para resolver arreglos políticos o intereses personales”, añadió.

Por otra parte, la senadora Gloria Flórez, del Pacto Histórico, y presidenta de la Colombia Humana habló en W Radio y dijo que: “Nosotros como partidos no podemos secuestrar a los congresistas y a los miembros de las bancadas que quieran hacer parte de otro proyecto donde se identifique más. Por esa razón, consideramos que es un proyecto muy importante para el país en este momento”.

Y agregó: “Esto no está hecho para el Pacto Histórico, sino que beneficia a todos los partidos, incluidos el Partido Verde, el Partido de la U, los conservadores, liberales y hasta el Centro Democrático”.