El Gobierno se alista para sacar adelante uno de los megaproyectos más importantes para Colombia, que permitirá que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada.
La idea ya habÃa sido incluida en el plan del presidente Gustavo Petro de avanzar en diversas carreteras en el paÃs, sobre todo aquellas que solucionen cuellos de botella.
Y, ahora, se buscará materializar el plan de que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada, según conoció en primicia Valora Analitik.
Esto, por supuesto, tomará un tiempo, pero el Gobierno ya dio un paso clave de cara a hacer realidad este megaproyecto.
Plan para que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
La tarea está a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que a finales de junio abrió un proceso de consultorÃa, que permita conocer la mejor forma de realizar la megaobra.
Según los documentos, revelados por este medio, el contrato tendrá un valor de $6.300 millones y podrÃa quedar adjudicado en un mes.
La idea del Gobierno es que expertos estructuren totalmente el megaproyecto para que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada.
Asà las cosas, deberán definir los detalles técnicos para construir el último tramo que le falta a este corredor, que va desde El Boquerón (a las afueras de la capital) y el sector de El Tablón, a la altura del municipio de Quetame.
La tarea no es sencilla, si se tiene en cuenta la complejidad de trabajos que han involucrado los otros dos sectores, entre el Tablón – Chirajara y Chijara – Fundadores.
No obstante, no es imposible y podrÃa llevar a que los casi 100 km de la vÃa Bogotá – Villavicencio por fin queden 100 % en doble calzada.
Actualización de cifras y puesta en marcha del megaproyecto
De acuerdo con la ANI, en Colombia ya existe un estudio de 2014 que hace viable el desarrollo de esta megaobra, aunque como tiene casi una década, este tendrÃa que ser actualizado.
Sobre todo porque, desde entonces, las normas técnicas han cambiado en el paÃs y lo mismo ha pasado con las condiciones macroeconómicas y tributarias.
Al margen de lo anterior, la entidad tiene clara la importancia de contratar esta consultorÃa para la denominada vÃa al Llano.
Con el fin de potencializar el corredor existente (…), asà como fomentar el desarrollo social centro oriente, se requiere estructurar el proyecto que incorpore condiciones técnicas, sociales, prediales, ambientales y de sostenibilidad», señalan los documentos de la ANI.
Y, de hecho, presentan un posible trazado que podrÃa tener esta segunda calzada entre Boquerón y El Tablón, que permitirÃan que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada.
Como se ve en la siguiente imagen, conocida en primicia por Valora Analitik, el corredor serÃa paralelo a la vÃa existente y llegarÃa hasta la entrada de Bogotá, por la localidad de Usme.
En todo caso, será el estructurador quien dirá cuál es la mejor forma de desarrollar el megaproyecto y, sobre todo, definirá cómo se pagará.
Sector privado respalda megaobra en vÃa al Llano
No hay que olvidar que en la vÃa Bogotá – Villavicencio ya opera el concesionario Coviandina, que hace parte de Corficolombiana y a su vez de Grupo Aval.
Esta empresa está a cargo de todo el corredor y está ultimando la última gran obra del mismo: la construcción del nuevo puente Chirajara, que deberá estar listo en unos tres meses.
Por lo anterior, los usuarios pagan importantes tarifas en los tres peajes de la concesión, que, actualmente, cuesta unos $60.000 por trayecto.
De allà que una eventual megaobra para que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada tendrá que considerar esta situación, ya sea para instalar una nueva caseta o aumentar las existentes
En todo caso, para la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) se trata de una iniciativa clave para la economÃa de Colombia.
Asà se lo dijo a Valora Analitik el vicepresidente técnico del gremio, Jorge Alberto MarÃn, quien afirmó: «Hay una magnÃfica carretera en doble calzada en dos tercios, pero se vuelve un cuello de botella ese primer tercio».
Según el directivo, la mejor forma para realizar este megaproyecto serÃa una asociación público – privada (APP), aunque el reto será financiarlo, ya que sus costos podrÃan superar los $3 billones para los 30 km que se intervendrÃan.
«¿Por qué esa cifra? Porque serÃan múltiples viaductos y túneles, más su financiación», indicó el vicepresidente de la CCI.
Y concluyó diciendo que, teniendo en cuenta el monto de inversión, «muy seguramente» se requerirÃa un nuevo peaje o el incremento de los actuales.
Eso sÃ, la última palabra la tendrá quien realice los estudios y diseños, y quien -a futuro- contrate el megaproyecto, que tendrá varios meses o poco más de un año para afinar la iniciativa.
Por lo pronto, el Gobierno avanza en el plan para que la vÃa Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada y ya dio un paso clave para alcanzar ese fin.