Autoridades de salud en Bogotá hacen llamado urgente a vacunarse contra la fiebre amarilla

Actualmente, hay más de 200 puntos habilitados para vacunación, incluidos el aeropuerto El Dorado y la Terminal de Transporte.

Compártelo en:

Ante el aumento de alertas por casos de fiebre amarilla en el país, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá reiteró su llamado a la ciudadanía a vacunarse, especialmente quienes planean viajar durante la Semana Santa a zonas de alto riesgo.

El secretario de Salud, Gersson Bermont, recomendó que la vacunación se realice al menos 10 días antes del viaje, para asegurar la efectividad del biológico.

La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez, a partir de los nueve meses de edad, y ofrece protección de por vida.

Las zonas consideradas de alto riesgo incluyen departamentos como La Guajira, Cesar, Chocó, Huila, Caquetá, Putumayo, Meta, Casanare, Arauca, entre otros. Aunque Bogotá no es una zona de transmisión, existen municipios cercanos con alto riesgo como Arbelaez, Tocaima y Pandi.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas, vómito, dolor muscular y, en casos graves, puede causar daño hepático, hemorragias y la muerte.

Actualmente, hay más de 200 puntos habilitados en la ciudad, incluidos el aeropuerto El Dorado y la Terminal de Transporte. Algunos de los puntos habilitados para la vacunación en Bogotá son:

  • Centro de Salud Terminal Terrestre – Dg. 23 #69-11, Módulo 4, Local 416.
  • Centro de Salud Terminal Aéreo – Av. El Dorado #103-09, segundo piso.
  • Terminal de Transporte del Sur – Calle 57Q #75F-82, segundo piso.
  • Terminal Satélite del Norte – Calle 192 #19-43, Módulo 4.

Lunes a viernes (7:00 a.m. a 4:00 p.m.), sábados en horario reducido:

  • USS Lorencita Villegas de Santos – Cra. 54 #67Bis-20.
  • USS Candelaria la Nueva – Cra. 51 #59C-40 Sur.
  • USS Suba – Cra. 92 #147C-30.
Scroll al inicio