Valora Analitik

Conoce sus notas

Bitcoin logra máximos de 2018 y Wall Street mantiene racha alcista

Bitcoin cae 74% en lo corrido del 2018

El Bitcoin cae 74,4% en lo que va corrido del 2018, volviendo a precios que no se veían desde hace 15 meses. Hace un año marcaba su precio histórico más alto, los US$19.210, hoy un 82,17% más abajo marca precios de US$3.432. Esta semana ha continuado la presión a la baja después de que el regulador bursátil estadounidense, la SEC, retrasara su decisión sobre el visto bueno a un fondo cotizado (ETF) que referencia a la criptomoneda, lo que arroja dudas sobre su aprobación. “El sentimiento en el mercado es realmente malo, cualquier noticia negativa tiene un efecto exponencial”, concluye en una llamada Timothy Tam a Bloomberg, quien es cofundador y consejero delegado de CoinFi, una firma de investigación de criptomonedas.   Bitcoin en lo corrido 2018    Bitcoin 2015 – 2018 Graficos desde www.valoraanalitik.com/graficos/     

Grupo Argos niega haber vendido acciones de Celsia y Cementos Argos

Grupo Argos aclaró en un comunicado que no ha disminuido su nivel de participación en Celsia S.A. ESP, ni en Cementos Argos S.A. “Por el contrario, Grupo Argos mantiene la confianza en los negocios de cemento y energía, ratificando que no ha variado su nivel accionario en dichas filiales”, precisó. Explicó que, por operaciones regulares de tesorería en el grupo, no es extraño realizar financiaciones de corto plazo bajo la modalidad Repo, es decir, transacciones con terceros sobre títulos valores con pactos de recompra, incluyendo bonos o acciones. Pero el grupo recalcó que cuenta con adecuados niveles de flujo de caja para cumplir sus compromisos derivados de este tipo de operaciones.

Ministro Carrasquilla responde a Daniel Coronell y al senador Robledo

A raíz de la columna publicada este fin de semana por Daniel Coronell en la Revista Semana, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aclaró en un comunicado cada uno de los puntos abordados en el texto. También respondió a la moción de censura que buscan adelantarle en el Congreso de la República, donde ya está citado a debate de control político por parte del senador Jorge Enrique Robledo. A continuación, el texto completo de aclaraciones del jefe de esa cartera al columnista, en particular sobre sobre los bonos agua: NO me enriquecí, con la emisión de los denominados «Bonos Agua». Es falso que yo o mis socios nos hayamos apropiado de la diferencia entre la tasa de colocación y la de préstamo de los “Bonos Agua”. Mi participación se limitó a la asesoría para la emisión de los mismos. La firma Konfigura Capital de la que fui socio, prestó –junto con otras firmas de reconocida trayectoria– un servicio de asesoría

Premercado | Bolsas mundiales mixtas ante persistente guerra comercial de EE. UU. y socios

    ASIA Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, ante la persistente guerra comercial de Estados Unidos contra China, Canadá, la Unión Europea y Turquía. En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghái y Shenzhen perdió 1,45 %, mientras el Índice Compuesto de Shanghái cayó 1,21 %.     Europa Las acciones europeas registraron ligeras ganancias a medida que el sector financiero ayudó a las acciones a subir, mientras que el encuentro entre los negociadores comerciales de los EE. UU. y Europa dio alguna esperanza de que la tensión comercial escalaría. Los bancos centrales en Turquía y Rusia tomarán decisiones sobre política monetaria esta semana, con los mercados en observación para ver cómo los bancos centrales de los dos países manejarán sus monedas débiles. La economía turca creció un 5,2 % interanual en el segundo trimestre, según datos oficiales del lunes, en lo

Darán a conocer detalles de estafa de constructora Invernorte en Medellín y Bello

  Este domingo a las 8 p.m., el programa 4Caminos del Canal RCN emitirá el drama de centenares de víctimas en Medellín y Bello que le entregaron a la constructora Invernorte todos sus ahorros para adquirir vivienda propia. La constructora tiene como representante legal a Jorge Wilson Patiño Toro, quien ya se encuentra denunciado ante la fiscalía por presunta estafa y captación ilegal de dinero. La presunta captación o estafa podría llegar al medio billón de pesos y afectaría a unas dos mil familias que compraron proyectos inmobiliarios.

Ahora | Gobierno mantendrá metas fiscales de próximos años

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que el Gobierno cumplirá las metas fiscales recomendadas por la comisión de expertos. Las reformas fiscales se dedicarán a cumplir las metas ya fijadas. De otro lado, ratificó hoy, desde el Congreso de la Andi en Cartagena, que el nuevo Gobierno presentará reformas para ampliar la base tributaria entre más personas naturales. Sobre Electrocaribe, dijo que de acuerdo con varios cálculos se podrían necesitar entre 3,5 billones de pesos y 7 billones de pesos en 10 años para garantizar la prestación del servicio. El ministro recordó que mientras el Marco Fiscal de Mediano Plazo del 2012 proyectaba una tasa de crecimiento de largo plazo del 4,8%, el del 2018 la ubicó en el 3,5%. “Esa caída del 1,3% es muy significativa”, aseguró Carrasquilla, quien calculó las pérdidas del país, por ese ajuste, entre $300 billones y $540 billones. “Si suponemos que el recaudo tributario se mantuviera más o menos en los niveles que

Exclusiva | Así se negociaría la próxima OPA que se viene en la Bolsa de Colombia

  Valora Analitik ha conocido el precio, los tiempos y el destino de la próxima Oferta Pública de Adquisición (OPA) que se realizará en el mercado de valores colombiano. [content_control] La venta de acciones que posee la Gobernación de Boyacá de Acerías Paz del Río “se juega con el valor intrínseco de la acción de entre 22 pesos y 25 pesos”, le dijo a Valora Analitik el gerente del Instituto Financiero de Boyacá (Infiboy), Jorge Alberto Herrera Jaime, encargado de la enajenación. Es decir, la expectativa de recaudo es entonces de mínimo de 72.597 millones de pesos si se vende el paquete completo, al multiplicar el menor precio base por 3.299.905.002 acciones. La OPA, “inicialmente”, se estaría concretando entre noviembre y diciembre de este año, mencionó. La mitad de los recursos obtenidos se destinaría a un fondo educativo: “Especialmente para becas de posgrados (magíster y doctorado) que se abrirían en Infiboy”, mencionó el directivo. Además de la institución, ese fondo

Arabia Saudita, cautelosa sobre emisión de acciones de petrolera Aramco

El ministro de energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, dijo el jueves que espera que la emisión pública de acciones de la petrolera estatal Aramco ocurra en 2019, pero advirtió que aún quedan muchos factores por resolver antes de tomar una decisión final sobre la posible Oferta Pública de Venta de 2 billones de dólares. Lograr precios más altos y sostenibles del petróleo es esencial para garantizar la mejor valoración del gigante petrolero estatal, el mayor productor de crudo del mundo. La oferta pública inicial de hasta un 5 % de participación es una piedra angular de la estrategia del príncipe heredero Mohammed bin Salmán para reformar la economía del reino. «Sería bueno hacerlo en 2019», dijo Falih en la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena. Añadió que el momento no es crítico para el gobierno de Arabia Saudita. No tiene que suceder en una fecha determinada. Aramco produce crudo en el reino en nombre del

Así se están moviendo las tasas de interés de bancos centrales

Los bancos centrales de Reino Unido, República Checa, Canadá y Estados Unidos son los únicos en el mundo desarrollado que están aumentando sus tasas de interés, de acuerdo con cifras recopiladas por Pension Partners. «Bajo esa orientación se enmarcarían otros países, en la medida en que la inflación tienda a crecer en la Zona Euro, una transición que ya se observa en países como Estados Unidos», indicó el analista Camilo Silva de Valora Analitik. En el país norteamericano se prevé que la Reserva Federal eleve las tasas incluso hasta cuatro veces este año, jalonado por recortes de impuestos y un mayor gasto. El movimiento de recorte de Canadá es uno de protección, para controlar la inflación y la tasa de cambio, y no estar en una posición muy desbalanceada frente a los Estados Unidos, tras las medidas tomadas por el presidente estadounidense Donald Trump de cara al Nafta. Entre los emergentes, solamente registran alzas Corea del Sur, Turquía y México,

Scroll to Top