Juan david Galindo

Conoce sus notas

Compensar ha beneficiado a 2.700 colombianos con subsidio para la población cesante

Una de las medidas que tomó el Gobierno Nacional para intentar ayudar económicamente a la población en medio de la crisis del coronavirus fue un subsidio a través de las cajas de compensación. “Tan pronto se notificó oficialmente el decreto del seguro de emergencia para la población cesante, en Compensar habilitamos nuestra plataforma de postulación, recibiendo más de 30.000 solicitudes, las cuales fueron sometidas a un proceso de validación de requisitos que en menos del plazo de 10 días hábiles establecido por la normatividad correspondiente, nos permitió notificar a las primeras 2.700 personas beneficiadas con recursos de la caja por cerca de $9.500 millones”, indicó Compensar. A esta población se le consignará el lunes 20 de abril la primera cuota de dicho seguro por un valor de $585.200, además de obtener su afiliación a los sistemas de salud y pensiones y de mantener el pago de la cuota monetaria por cada uno de sus beneficiarios a cargo, si cuando estuvieron

Banco de la República anuncia inyección de liquidez por $9 billones a mercado colombiano; comprará más TES

Banco de la República anuncia inyección de liquidez por $9 billones a mercado colombiano; comprará más TES

En sesión extraordinaria de hoy, la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia decidió inyectar liquidez permanente a la economía mediante la reducción del encaje de la siguiente forma: El emisor indicó que esta disminución aplica a partir de la bisemana de cálculo de encaje requerido que comienza el 22 de abril de 2020. “Con esta medida se inyecta liquidez a la economía de manera permanente por un monto cercano a los $9 billones. Con ello se busca estimular la generación de préstamos de la economía”, dijo el emisor. Por otra parte, la Junta Directiva autorizó la compra de Títulos de Tesorería del Gobierno (TES) en el mercado secundario hasta por $2 billones en lo que resta de abril. “Esta medida busca reforzar la liquidez del mercado de deuda pública y aumentar el suministro de liquidez”, agregó el banco central. Al mismo tiempo, la Junta Directiva autorizó al Banco de la República para intervenir en el mercado forward de TES

Así será el descuesto de renta por siete años a las empresas de economía naranja

Por coronavirus, Colombia estudia volver laborales los días festivos

En diálogo con afiliados de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), el viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró que se han identificado algunos sectores con menor riesgo de contagio y de gran impacto económico, entre los que se encuentra el industrial. El viceministro aseguró que se mantendrán los recursos destinados a apalancar créditos con el fin de mantener la liquidez de las pequeñas, medianas y grandes empresas y que, en línea con esto, en los próximos días «se anunciará la posibilidad de usar los días festivos para que se vuelvan laborales en algún momento, dado que, en materia de producción cada día festivo tiene un costo muy alto». Indicó que se debe realizar una apertura gradual y por sectores de la economía colombiana con el fin de que la economía nacional pueda seguir siendo competitiva una vez pase la contingencia generada por el coronavirus. «Hoy, el sector privado está haciendo patria más que nunca. Sabemos que, si

logo olfabrand

Olfabrand, compañía colombiana, apuesta a ventas online para sobrevivir a Covid-19

Olfabrand, compañía colombiana dedicada a la comercialización y producción de aromatizantes domésticos y esencias corporales, es una de las unidades productivas que por estos días enfrenta la incertidumbre ocasionada por el coronavirus. Según su gerente general, Andrés Astaiza, antes de que iniciará la parálisis socioeconómica en el país, la meta general consistía en crecer a doble digito este año, tal como en años anteriores. Sin embargo, debido a la parálisis socioeconómica, ahora el propósito es mantener la operación y a los 39 colaboradores en su nómina. No es tarea fácil, comentó Astaiza, especialmente con los ingresos reducidos mientras los costos fijos no dan espera. “Tenemos cinco locales, cada arriendo cuesta alrededor de $20 millones y, hasta ahora, solo un arrendador ha respondido a la solicitud de alivio”. Debido a la contingencia –reveló- tuvo que llegar a un acuerdo contractual con algunos colaboradores, aunque resaltó la consciencia de estos al comprender la situación de la empresa. A su juicio, no hay

Cambios en tendencias laborales luego de pandemia de coronavirus, según Mercer

La consultora internacional Mercer llevó a cabo un estudio denominado “Tendencias Globales de Talento 2020” en el cual se identificaron cuatro aspectos para que los empleadores dinamicen los entornos laborales. El documento sostiene que el auge del coronavirus y la consecuente incertidumbre aceleran los cambios en la forma en que las organizaciones trabajan y seguirán haciéndolo en el futuro. “En momentos difíciles, los empleadores se están enfocando en su fuerza laboral, fomentando estilos de vida sostenibles, apoyando el bienestar financiero y acelerando el desarrollo de habilidades a medida que cambian las carreras profesionales gracias a los cambios de la fuerza laboral, la inteligencia artificial y los avances tecnológicos”, dice el informe. El texto estipula que uno de los aspectos que es determinante para el comportamiento de los mercados laborales del mundo es centrarse en el futuro y el trabajo en equipo, factor que garantiza la prosperidad del negocio y de sus colaboradores. “El 85 % de los ejecutivos coincide en

Listo decreto para que colombianos retiren cesantías por el coronavirus

El Gobierno nacional publicó el decreto por medio del cual permite a los colombianos retirar las cesantías en el ámbito de la Emergencia Social y Económica que se decretó en el país por el coronavirus. “Hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, el trabajador que haya presentado una disminución de su ingreso mensual, certificada por su empleador, podrá retirar cada mes de su cuenta de cesantías el monto que le permita compensar dicha reducción, con el fin de mantener su ingreso constante. Esta disposición aplica únicamente para retiros de los fondos administrados por sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías de carácter privado”, dice el decreto. Para el retiro de las cesantías, las administradoras de fondos y pensiones privadas no podrán imponer requisitos adicionales que limiten la aplicación del decreto. “Hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, el empleador dará a conocer

Grupo Éxito tomó préstamos por $890.000 millones

El pasado 19 de marzo se autorizó al Grupo Éxito a celebrar contratos de crédito por hasta $1,1 billones. La compañía ya realizó dos préstamos: Uno con el Banco Davivienda por $600.000 millones y otro con el Banco de Bogotá por $290.000 millones. El préstamo con Davivienda tiene un plazo de 10 años y el de Banco de Bogotá tiene un plazo de seis años. Esos dineros se utilizarán para mantener unos promedios adecuados de caja, liquidez y asegurar la inversión futura de la compañía. 

El holding de la Nación se llama 'Grupo Financiero Bicentenario'; busca formalizar empleo

Con deuda pública, Gobierno pagará $1,47 billones de subsidios de energía y gas de 2019

Por medio del decreto 437 del 2020, se reconocen como deuda pública los saldos por menores de las tarifas del sector eléctrico y de gas combustible que se hayan causado al 31 de diciembre de 2019. El pago de estos saldos se realizará con cargo del servicio de la deuda del Presupuesto General de la Nación. Para los subsidios eléctricos, el Gobierno reconocerá como deuda hasta $927.108 millones. Por otra parte, para los subsidios de gas, el pago que se hará será de hasta $552.000 millones. Hay que recordar que la ley dicta que los subsidios cubrirán no menos del 90 % de la energía equivalente efectivamente entregada hasta el consumo de subsistencia a aquellos usuarios que por su condición económica y social tengan derecho a dicho subsidio. El pasado tres de febrero, el Gobierno había publicado el proyecto de decreto por medio del cual reconocía los montos a pagar de los subsidios. Hoy la normativa ya está vigente a

S&P ve peor PIB de Colombia en 2020 y riesgo en calificación por alta deuda

S&P rebajó perspectiva de nueve empresas colombianas

 El pasado 26 de marzo, S&P Global Ratings revisó la perspectiva de Colombia a negativa desde estable y confirmó la calificación de riesgo crediticio soberano de BBB-.  “Por lo tanto, revisamos la perspectiva de nueve entidades colombianas, corporativas y de infraestructura, a negativa de estable porque están vinculadas de manera directa o indirecta con el soberano. Al mismo tiempo, confirmamos las calificaciones de todas estas compañías”, indicó la calificadora. Las empresas a las que se les revisó la perspectiva son las siguientes: Emgesa S.A. E.S.P. (Emgesa) Enel Américas S.A. (Enel Américas) Gas Natural de Lima y Callao S.A. (Calidda) Grupo de Inversiones Suramericana S.A. (Grupo Sura) Grupo Energía Bogotá S.A. (GEB) Interconexión Eléctrica S.A.  (ISA) ISAGEN, S.A. E.S.P. (ISAGEN) Oleoducto Central, S.A. (OCENSA) Transportadora de Gas Internacional S.A. (TGI) “La perspectiva negativa de estas compañías refleja nuestra opinión de que existe una probabilidad en tres de que podamos bajar su calificación si tomamos una acción similar sobre nuestra calificación de

Scroll al inicio