Héctor José García Santiago – Presidente de Camerfirma Colombia
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con Maestría en Derecho Administrativo y Maestría en Derecho Informático de la Universidad del Rosario. Especialista en Hacienda Pública. Experto en Gobierno Abierto y Administración Electrónica, así como en Ciudades Digitales. Director actual del Observatorio de Gobierno y TIC de la Pontificia Universidad Javeriana. Presidente de Camerfirma Colombia, empresa pertenenciente al Grupo Tinexta, el más grande prestador de servicios de confianza digital en Europa y Latinoamérica.

Conoce sus notas

¿Cómo acceder al subsidio de empleo para jóvenes con una plataforma de firma electrónica segura?

Por: Héctor José García, director Observatorio Gobierno y TIC Universidad Javeriana. Presidente Camerfirma Colombia El subsidio a la nómina para quienes contraten jóvenes le apuesta a generar empleo en medio de la reactivación económica del país. Sin embargo, se deben mejorar de forma urgente las plataformas de firma electrónica implementadas por las entidades financieras para aplicar al beneficio, ya que existen serios riesgos de seguridad y suplantación de identidad. Subsidio para jóvenes entre 18 y 28 años A finales de junio el Gobierno expidió el Decreto 688 de 2021, el cual establece un subsidio del 25% de un salario mínimo para las nuevas contrataciones de trabajadores entre 18 y 28 años de edad. Este apoyo es temporal, por los años 2021 y 2022 hasta por doce veces y podrán ser beneficiarias las personas jurídicas y naturales, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos y cooperativas que demuestren la calidad de empleadores mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Los interesados

Scroll al inicio