Daniel Lacalle – Economista Jefe en Tressis Sociedad de Valores
Daniel Lacalle es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Economista Jefe en Tressis Sociedad de Valores. Co-Gestor del fondo Adriza Global. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino. Profesor en Instituto de Empresa (IE) Presidente del Instituto Mises Hispano. Profesor en Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y UNED. Top 8 de los economistas más influyentes del mundo 2016, 17, 18 y 19 ranking Richtopia

Conoce sus notas

Expectativas para Latinoamérica por coyuntura actual

Nos estamos olvidando sobre una parte tan importante también para los españoles y para toda la eurozona, como es el crecimiento de Latinoamérica, no olvidemos que la inmensa mayoría de las inversiones de las grandes empresas están orientadas hacia las áreas de crecimiento, que están fundamentalmente en esos países, sobre todo para las empresas españolas.

Impacto económico del coronavirus

Vamos a tener bancos centrales que continúen inyectando liquidez de manera muy importante, vamos a continuar sirviendo tipo de interés que se lanzan a la baja por esos mismos bancos centrales, vamos a ver muchos datos diferentes, pero lo que sí tenemos que tener en cuenta es que lo más seguro que ocurra es que a final de año, las estimaciones de crecimiento global se revisen la baja sobre las que tenemos ahora mismo.

Estanflación, un riesgo a considerar

Las revisiones a la baja del crecimiento económico continúan, entre otras cosas por el brote de coronavirus y su impacto en las importaciones, exportaciones y actividad industrial; sin embargo, tenemos que empezar a preocuparnos por algo que parecía muy lejano, pero parece más cercano desafortunadamente.

Estabilización, no cambio de tendencia

Las expectativas de crecimiento global para el año 2020 se han revisado a la baja, sin embargo, lo que vemos es que las expectativas para 2021 se revisan al alza, mucho cuidado con el exceso de optimismo, simplemente hay que ser realistas.

Acuerdo comercial y exceso de optimismo

Las políticas que han llevado los acabo los gobiernos, no han sido políticas de digamos dinamizar la economía sino de zombificarla, por lo tanto debemos ser extremadamente cautelosos con expectativas de amplias mejoras del crecimiento global y del comercio global.

2019 el año de la no normalización

Los grandes riesgos a evitar en el año 2020, son fundamentalmente aquellos que nosotros en muchos casos llamamos incertidumbre y que son certidumbres, certidumbre es que las expectativas de mejora drástica del crecimiento pueden ser bastante menos que probable y desde luego que no podemos caer en la trampa de pensar que vamos a generar mayor crecimiento y mejoras de la productividad y de la inversión en las economías globales, con las mismas políticas que han llevado a la desaceleración.

Scroll al inicio