En Colombia varias entidades financieras ofrecen cuentas de ahorro remuneradas que permiten a los clientes obtener rendimientos sobre sus depósitos.
Estas cuentas han sido populares en el país por los beneficios que ofrecen a los clientes al ahorrar. Sin embargo, en los últimos meses, varias entidades han anunciado cambios en las tasas de interés.
Por ello, Valora Analitik comparte un análisis sobre cómo se encuentran las rentabilidades en las cuentas de ahorro de los diferentes bancos y cómo funciona cada una.
Ranking de las mejores cuentas remuneradas en Colombia
Con lo anterior, así queda el ranking de las mejores cuentas remuneradas por tasa de interés en Colombia.
Ualá
Ualá se mantiene en el primer lugar de las cuentas remuneradas, la cual ofrece una rentabilidad del 12 % E.A.
Es importante mencionar que la liquidación de los intereses se realiza sobre el saldo que tenga al final de cada día, aplicando la tasa correspondiente.
Un dato importante para tener en cuenta es que Ualá permite tener cuentas de bajo monto en las que el saldo máximo llega a $10,1 millones.
Para conocer cómo funciona la rentabilidad en la cuenta de Ualá, ingrese a través de este enlace.
Lulo Bank
La cuenta de ahorros en Lulo Bank ofrece una rentabilidad del 11,5 % E.A., siendo una de las tasas más atractivas del mercado. Sin embargo, se debe cumplir con ciertas condiciones para recibir dicha rentabilidad.
En ese sentido, la cuenta tiene las siguientes características:
- Ahorre en su cuenta y reciba rendimientos del 1 % E.A.
- Desde el 10 de abril la plata crecerá al 9,5 % E.A. Sin embargo, si tiene pagos de nómina o ingresos recurrentes mayores a $3.000.000 (Mínimo 3 meses consecutivos), su tasa de rentabilidad en los bolsillos será del 11,5 %.
Para conocer cómo funciona la cuenta de Lulo bank en detalle, ingrese a través de este enlace.
Recomendado: Billeteras digitales suman más de 54 millones de usuarios únicos en Colombia
Global66
En el caso de Global66, la cuenta remunerada es un producto de la plataforma que permite obtener rentabilidad con ahorros en dólares y pesos colombianos.
Así las cosa, funciona de la siguiente manera:
- La cuenta remunerada en pesos colombianos ofrece una rentabilidad del 11 % E.A.
- La cuenta remunerada en dólares ofrece una rentabilidad del 6 % E.A.
Para conocer en detalle cómo funciona cada opción, puede hacerlo ingresando a través de este enlace.
Ban100
Siguiendo con el análisis, Ban100 cuenta con una tasa de rentabilidad del 10,5 % E.A. No obstante, se deben cumplir algunos requisitos para poder obtener dicha remuneración.
En ese sentido, así funcionará la rentabilidad de acuerdo con los montos depositados en la cuenta de ahorros remunerada:
- $1 a $10 millones: 7 % E.A.
- $10 millones a $30 millones: 10 % E.A.
- $30 millones en adelante: 10,5 % E.A.
Para conocer cómo funciona en detalle la cuenta de ahorros de Ban100, haga clic en este enlace.
Banco Finandina
La cuenta de ahorros de Finandina, Flexidigital, ofrece una rentabilidad del 10,5 %, manteniéndose como una de las más altas del mercado actual.
Estas son algunas de las características de la cuenta:
- Las ganancias por la rentabilidad ofrecida del 10,5 % E.A. se consignan a final del mes
- Sin monto mínimo de apertura
- Puede pagar sus facturas y recibos desde los cajeros Servibanca
- Se obtienen rendimientos desde el primer peso consignado
Los interesados en conocer todas las características y cómo funciona la cuenta de Finandina, pueden ingresar a través de este enlace.
RappiPay
Por su parte, Rappipay ofrece en su cuenta de ahorros remunerada una tasa de interés del 10 % E. A.
Para recibir la rentabilidad del 10 % E.A. el cliente solo debe realizar mínimo cuatro transacciones al mes de cualquier tipo como pagos de servicios, plataformas como Netflix o Uber.
“Paga, transfiere o compra con tu RappiCuenta, mínimo cuatro veces al mes, para que rentes al 10 % E.A.”, explica Rappipay en su página web.
De igual manera, es importante mencionar que esta entidad financiera cuenta con otras alternativas de ahorro como las ‘Bóvedas’ que funcionan de la siguiente manera:
- 90 días, renta al 10,5 % E.A.
- 180 días, renta al 11% E.A.
Para conocer en detalle cómo funciona la cuenta de ahorros y las Bóvedas, ingrese a través de este enlace.
Recomendado: Primicia | Paolo Di Marco es el nuevo CEO de RappiPay Colombia
Nu Colombia
En el caso de Nu Colombia, en sus ‘cajitas de ahorro’, ofrece una rentabilidad del 9,5 % E.A. que se va reflejando en la cuenta diariamente.
Además, cuenta con el nuevo CDT Nu, el cual ofrece una rentabilidad del 10 % E.A. y funciona de la siguiente manera:
- Monto mínimo: $50.000
- A una tasa de rentabilidad de hasta 10 % E.A.
- Plazos: 90 y 120 días
Los interesados en conocer todas las características de la cuenta de ahorros de Nu Colombia, podrán hacerlo ingresando a través de este enlace.
Pibank
La rentabilidad de la Cuenta Pibank (Banco Pichincha) en Colombia es del
9 % E.A. Esta cuenta no tiene comisiones ni cuotas de manejo y ofrece transferencias gratuitas a cualquier banco.
De igual manera, cuenta con estas características:
- Desde el primer peso recibe rentabilidad
- Con el dinero siempre disponible
- Sin comisiones ni cuota de manejo
Podrá conocer todas las características de la cuenta remunerada de Pibank ingresando a través de este enlace.
Banco Caja Social
El Banco Caja social en su cuenta de ahorros remunerada ofrece una tasa de interés del 8 % E.A. sobre el dinero ahorrado, siempre y cuando no se realicen retiros durante el mes.
De igual manera, ingresando a través de este enlace podrá conocer todos los beneficios que ofrece la cuenta de ahorros.
Global66
Por último, la entidad Global66 autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia como Sociedad especializada en depósitos y pagos (Sedpe) que ofrece cuenta remunerada con una rentabilidad de 11 % E.A. en pesos y de 6 % E.A. en dólares