
Luego de las carreras en Australia y China, la Fórmula 1 tendrá su tercera competición del año en el Gran Premio de Japón, que se realizará en el circuito de Susuka, en la ciudad del mismo nombre.
Este circuito de alta velocidad sigue siendo uno de los mayores desafíos de conducción, con las serpenteantes curvas en «S», lo que lo ha convertido a lo largo de los años en uno de los circuitos más emblemáticos de la F1.
La tercera carrera de esta temporada se realizará este domingo seis de abril, una vez cumplida la prueba clasificatoria, que dejó en la primera casilla a Max Verstappen, quien consiguió una sorprendente pole position para Red Bull en el Gran Premio de Japón, superando a Lando Norris de McLaren con un último esfuerzo en la clasificación.
Verstappen saldrá desde la parte delantera de la parrilla por primera vez desde Austria el año pasado, tras apostar por una configuración de baja carga aerodinámica. Su tiempo fue 0,012 segundos superior al de Lando Norris, quien había liderado la Q2, con Oscar Piastri tercero (ambos de McLaren).
Charles Leclerc, George Russell y Kimi Antonelli completaron los seis primeros, mientras que Isack Hadjar tuvo problemas en el interior de su Racing Bulls para ubicarse séptimo.

Gran Premio de Suzuka en la Fórmula 1, vinculado con Honda
En 1962, Soichiro Honda, fundador de la marca de carros que lleva su apellido, tenía el objetivo de convertir a Honda en una potencia automovilística, por lo que decidió que su compañía debía tener su propia pista de pruebas.
La pista japonesa llegó relativamente tarde al calendario de la F1, haciendo su primera aparición en 1987. El trazado actual, que se correrá este domingo, contempla 53 vueltas, en un circuito con una longitud de 5.807 kilómetros y una distancia de carrera de 307.471 kilómetros.

El récord en este trazado lo tiene Lewis Hamilton (2019), con un tiempo de 1:30,983
¿Dónde y cómo ver el Gran Premio de Japón en Colombia?
El Gran Premio de Suzuka, en Japón, se podrá ver en Colombia desde las 12:00 a.m. de este domingo seis de abril, cumpliendo así con la tercera gran carrera de este año.
Para los amantes de la Fórmula 1 en Colombia, este gran premio y todas las otras competencias se podrán ver en ESPN, cuya transmisión está disponible en la plataforma Disney+.
Además, quienes quieran estar al día con toda la información de la F1, podrán ver en tiempo real y con múltiples funciones, todas las carreras desde el servicio por suscripción que ofrece directamente la franquicia.