Entrevista | Así puede ganar dinero extra con la ropa que ya no usa

El dinero extra que generan las personas en Colombia han sumado más de $34.000 millones.

Compártelo en:

En la actualidad, el mercado de ropa de segunda mano ha ganado una posición destacada como una alternativa sostenible y económicamente beneficiosa para millas de personas. Este fenómeno, en constante crecimiento a nivel global, también ha tenido un impacto significativo en Colombia, donde, durante 2024, los ciudadanos generaron ingresos superiores a $34.000 millones mediante la venta de prendas en desuso, según datos de la plataforma GoTrendier.

Esta plataforma se especializa en la compra y venta de moda de segunda mano en Latinoamérica. En entrevista con Valora Analitik, Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, explica que el modelo de negocio permite a los usuarios vender prendas que ya no utilizan, recuperando parte de su inversión inicial en ropa y generando ingresos adicionales.

Es una forma sencilla de ganar dinero con artículos que, de otra manera, estarían olvidados en el fondo del armario. Además, comprar en esta plataforma resulta más económico que en tiendas tradicionales, con la posibilidad de encontrar prendas únicas o de colección”, comenta Jiménez.

El impacto positivo de este modelo trasciende lo económico. Desde una perspectiva ambiental, reutilizar ropa es una herramienta eficaz para reducir el desperdicio textil y minimizar la huella hídrica de la industria de la moda, conocida por su alto consumo de recursos naturales.

Vestuario y calzado son los productos más solicitados en diciembre.
Ropa usada que peude vender para ganar dinero extra Foto: Pexels

Según estimaciones, dar una segunda vida a las prendas puede ahorrar hasta 7.000 litros de agua por pieza, fomentando un consumo más consciente y responsable.

¿Cómo generar ingresos extra con la venta de ropa de segunda mano?

Si tiene ropa en buen estado que ya no usa, puede convertirla en una fuente de ingresos adicionales. GoTrendier ofrece una solución práctica y segura. A continuación, una guía para comenzar:

  1. Revise su armario: Identifique las prendas que ya no utiliza. Puede tratarse de ropa comprada para ocasiones especiales o piezas en desuso. Asegúrese de que estén en buen estado y considere aspectos como la marca, la talla y los detalles que podrían influir en su valor.
  2. Establezca un precio competitivo: Investigue cuánto cuestan prendas similares en la plataforma para fijar un precio atractivo. Tenga en cuenta la marca, el estado y la exclusividad de cada pieza.
  3. Cuide la presentación de la prenda: Una buena fotografía puede marcar la diferencia. Según Jiménez, las prendas deben estar impecables. Tome fotos desde diferentes ángulos para captar la atención de los compradores.

“Vender ropa usada es una práctica que beneficia tanto a las personas como al planeta. Es una oportunidad para generar ingresos mientras fomentamos hábitos de consumo responsables y sostenibles”, enfatiza Jiménez.

Recomendado: Estas son las marcas que más importan ropa en Colombia

En cuanto a los envíos, estos se acuerdan entre las partes. Sobre las comisiones, Jiménez aclara que GoTrendier aplica un 6,99 % más $3.699 fijos, sujeto a IVA. Este modelo permite al vendedor quedarse con el 90 % del valor de la prenda, lo que lo hace altamente rentable.