Un año de la pandemia Covid-19 en Colombia, ¿qué se ha logrado?

Este es un balance general sobre los efectos y las medidas se ha atravesado Colombia durante la pandemia por Covid-19, en el primer año de crisis.

Colombia: casos nuevos de Covid-19 suben a cifras de agosto de 2021

Mañana, seis de marzo, se cumplirá un año de la pandemia Covid-19 en Colombia, luego de haber sido confirmado el primer caso de coronavirus, este es el balance del primer año de la emergencia sanitaria en el país a causa de la propagación del virus. Para más información sobre política de salud haga clic aquí.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, aseguró que “el sistema de salud, dentro de los objetivos planteados desde el principio, ha tenido una buena respuesta en el sentido de generar su capacidad, poder establecer la atención de la población y evitar todos los efectos negativos que se hubieran podido tener si no se toman medidas pertinentes”.

Algunas de estas medidas que resaltó el funcionario son: crecimiento en laboratorios -donde Colombia pasó de un laboratorio a 165-; crecimiento en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI); desarrollo en el concepto de bioseguridad que se generó a lo largo del periodo y el reconocimiento que se le hizo al talento humano en salud.

Además, “se trabajó en inversión en infraestructura, entre otros temas, y, por supuesto, el proceso actual de inmunización de la población colombiana”, expresó el jefe de la cartera de Salud. Sin embargo, también explicó las medidas que se tuvieron que implementar para contener la pandemia Covid-19 en Colombia, opciones que fueron complejas para la economía y salud mental de las personas, pero que redujeron drásticamente la emergencia sanitaria.

“También, los momentos críticos que tuvimos por limitación de recursos para ventiladores, para adquirir elementos de protección personal, y todo lo que tuvo que ver con la negociación de los contratos para la adquisición de vacunas”, agregó.  

De acuerdo con el Ministerio, luego de la aparición de los primeros casos de Covid-19 en Colombia, de manera temprana se dio la declaración de la emergencia sanitaria, la cual ha sido ampliada y actualmente va hasta el 31 de mayo de 2021. Esta estrategia pretende seguir con las medidas en contra la propagación del virus, incluida la vacunación.

Estas son algunas de las iniciativas que expuso el Ministerio de Salud, que han permitido trabajar en contra de la expansión de esta nueva enfermedad en Colombia y el mundo:

Para más infromación sobre Covid-19 en Colombia haga clic aquí.

Por un lado, en el país se pasó de tener un laboratorio que procesara pruebas de Covid-19 a 165 centros avalados por el Instituto Nacional de Salud (INS) con capacidad de procesamiento de 65.090 pruebas diarias.

Adicionalmente, el país pasó de tener solo 5.346 camas UCI a 12.002 en con corte al cuatro de marzo de este año; y territorios que no contaban con UCI ahora tienen esta oferta, como Chocó y Buenaventura.

En cuanto a equipos médicos entregados por el Gobierno Nacional para la ampliación de capacidades en el país, fueron 5.131 los ventiladores asignados, 4.211 monitores, 50 equipos de rayos x portátil, 5.612 bombas de infusión, 1.025 camas UCI, 1.000 camillas, 57 desfibriladores y 11 ecógrafos.

De otra parte, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió resoluciones con el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia Covid-19 en Colombia, así como protocolos adaptados a cada sector económico y productivo, así como su paulatina reactivación luego de los confinamientos estrictos.

En cuanto a la telemedicina, han sido 101’249.764 las atenciones entre atenciones domiciliarias, control prenatal, fórmulas de medicamentos entregadas, laboratorios, orientaciones en salud y teleconsultas. Pasando de 1’194.931 atenciones en marzo de 2020 a 10’632.159 en enero de 2021.

Por otro lado, el valor de las inversiones en infraestructura el último año fue de $782.461 millones, que incluyen proyectos de infraestructura, dotación, proyectos de ambulancia, unidades médico odontológicas (UMO) y vehículos extramurales, de acuerdo con las cifras del Ministerio.

Recomendado: Muertes por Covid-19 en Colombia ascendieron a más 60.000

Las cifras generales

Desde la aparición del primer caso de Covid-19 en Colombia, el seis de marzo de 2020, ya van 2’266.211 casos confirmados de esta enfermedad infecciosa, de los cuales la mayoría, 2’164.438 personas, ya se han recuperado y solo hay 34.426 casos activos. No obstante, ha cobrado la vida de al menos 60.000.

Un año de la pandemia Covid-19 en Colombia, ¿qué se ha logrado?

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las regiones que más casos positivos han reportado positivos en todo este año. Y las que menos han sido Vaupés, Guainía y Vichada.

Además, la pandemia ha dejado una fuerte desaceleración económica en el país: un Producto Interno Bruto de -6,8 % en todo el 2020; una tasa de desempleo de 15,9 % al cierre del mismo año, según datos del Dane. Y más de un millón de empresas de todos los sectores quebraron por la desaceleración económica; las microempresas fueron las más golpeadas.

Para tratar de aliviar las cargas negativas de la pandemia Covid-19 en Colombia, el Gobierno Nacional creó el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), para garantizar los recursos necesarios y atender la crisis. Dentro de las muchas medidas que ha tomado el ejecutivo resaltan el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef); Ingreso Solidario; adelanto de la prima en Navidad; giros extra en familias, jóvenes en acción y Colombia Mayor.

Así como una cartera de apoyo a créditos para las empresas con respaldo del Fondo Nacional de Garantías; el aplazamiento del calendario tributario; el adelanto de los días sin IVA para estimular el consumo en el país y la devolución del IVA a las familias más vulnerables y afectadas por la crisis.

Entre tanto, Colombia es el país número 11 con más casos reportados en todo el mundo, superado por Alemania con 2’486.584 y seguido por Argentina con 2’133.963. En Latinoamérica es el segundo con más casos reportados, superado por Brasil con 10’796.506 y seguido de Argentina y México que reporta 2’112.508 positivos.

Recomendado: Pobreza en Latinoamérica llegará a su máximo por el Covid-19: Cepal

Un año de la pandemia Covid-19 en Colombia, ¿qué se ha logrado?

El debate de los pagos

El Ministerio de Salud expuso este viernes que respecto al saneamiento de deudas 2020 (Acuerdo de Punto Final Nación), durante el año pasado la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) realizó giros por $2,1 billones a las EPS y prestadores por concepto de saneamiento de deudas No UPC (Unidad de Pago por Captación).

Igualmente, el Ministerio reveló que, durante 2020 la Adres realizó la legalización del giro previo de las vigencias 2018 y 2019 por $5 billones.

Al tiempo, uno de los eslabones que más ha causado polémica en esta situación de la pandemia Covid-19 en Colombia es el saneamiento que han exigido las IPS, aseguradoras, clínicas y hospitales, a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

Entidades como la Unión de Instituciones Prestadoras de Salud (Unips) aseguran que estas deudas superan los $30 billones y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) explica que la cartera, de 218 instituciones, asciende a los $10,5 billones.

“Las entidades responsables de pago son varias: están las más grandes que son las EPS (que tienen toda la población asegurada), las secretarías territoriales de salud (que nos adeudan recursos por prestación de servicios a población no asegurada), y tenemos la cartera grande del Soat”, resaltó Jorge Toro Rivera, director ejecutivo de Unips, en entrevista con Valora Analitik.

Toro agregó que la cartera, al 17 de febrero de 2021, ascendía a $34,5 billones. “El sistema mueve al año $60,5 billones. Las EPS recibieron el año pasado por compensación $42,5 billones, que es lo que le gira el Adres a estas entidades por la prestación de los servicios.

“En un estudio que hicimos nos dimos cuenta que de esos $42,5 billones, solo se entregó el 62 % y fue únicamente para 300 clínicas. Es decir, que el país le giró a la alta complejidad, pero no a la media o baja”, manifestó Toro.

Por su parte, Juan Carlos Giraldo Valencia, director general de la Achc, en entrevista con Valora Analitik, argumentó que las deudas de las EPS a las clínicas y hospitales, agremiadas a la Asociación que son alrededor de 218 (una quinta parte de toda la capacidad instalada de todo el país), ascienden a $10,5 billones. Pero lo que más le preocupa a la entidad es el saldo en rojo en mora que está en un 64 % del total de la cartera.

Recomendado: Estas medidas ya no aplican en Colombia para prevenir Covid-19

“Si todos estos billones fueran de cartera corriente, uno diría que es sano, simplemente es que habría mucho volumen de prestación de servicios y el sector está en marcha. Pero lo que tenemos es que casi de cada tres pesos, dos son de cartera vencida. Esto es un efecto acumulativo muy grande”, subrayó Giraldo Valencia.

El debate no es nuevo, así como las peticiones de estas entidades para que se les hagan los pagos correspondientes para continuar sus operaciones ya que aseguran que por más que tengan cuentas por cobrar, no hay la liquidez suficiente para cubrir los gastos de operaciones que, además, no pueden cesar porque en el país está prohibido negar los servicios de salud.

Hay que esperar al nuevo balance que saldrá en abril para conocer qué tanto se ha saneado la cartera con estas IPS y las nuevas opciones de pago que darán las EPS y el Gobierno Nacional.

Respecto a otros pagos, el Ministerio reveló que, con el propósito de garantizar la atención en salud, incrementó en 5,18 % la prima que se reconoce para la atención de cada usuario dentro del Plan de Beneficios en Salud, también conocida como Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Entre tanto, la cartera de Salud expuso que, a la fecha, se han girado $382.183 millones a 251.559 profesionales de la salud que atienden la pandemia Covid-19 en Colombia y reveló que se continuarán haciendo giros.

Vacunación

Según el Ministerio de Salud, el Plan Nacional de Vacunación fue liderado, coordinado y puesto en marcha de manera articulada con las entidades territoriales y en general con los actores de salud.

“Fue pensado en principios de equidad y por eso se establecieron fases y etapas, de manera que se puedan proteger inicialmente a las personas más vulnerables, pero progresivamente irá llegando a todas las poblaciones”, adujo la cartera.

Recientemente se tomó la decisión de la vacunación en el cinturón amazónico. Luego de analizar los riesgos que podría generar para esta zona y en general para el país la cepa brasilera, el Comité Asesor de Vacunas, el grupo asesor científico que soporta las decisiones en los temas de vacunas, recomendó plantear situación excepcional de distribución para la zona amazónica, buscando hacer un bloqueo epidemiológico de la región y generar menor transmisibilidad.

Recomendado: Así se distribuirán primeras vacunas de Covid-19 por mecanismo Covax en Colombia 

A esta zona se asignaron 40.355 dosis, que se repartirán de la siguiente manera: Amazonas 22.741, Guainía 12.402 y Vaupés 5.212. Y en Colombia, en general, al cuatro de marzo de 2021 a las cuatro de la tarde, el país había vacunado a 206.475 personas con su primera dosis.

Un año de la pandemia Covid-19 en Colombia, ¿qué se ha logrado?

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias