Así funcionan los fondos de ahorro voluntario para pensionarse en Colombia

Los fondos de ahorro voluntario son una opción de inversión que permite aumentar la mesada pensional.

Compártelo en:

Los fondos de ahorro voluntario en Colombia son mecanismos financieros que permiten a las personas ahorrar de manera adicional a las contribuciones obligatorias a los sistemas de pensiones.

Estos fondos son gestionados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) y otras entidades financieras.

El ahorro voluntario es una opción de inversión que permite aumentar la mesada pensional. En la actualidad, existen dos formas de realizar este ahorro: aportes voluntarios que van directamente a la cuenta individual de pensión obligatoria y aportes voluntarios en una cuenta individual, distinta a la obligatoria.

¿Quiénes pueden acceder a programas de ahorro voluntario?

De acuerdo con el portal web, miplatamifuturo.com, pueden acceder todos los colombianos con contratos laborales y también los independientes. Los montos mínimos de ahorro inicial y periódico dependen de las políticas establecidas por cada administradora, para lo cual debe consultar la de su preferencia.

Las administradoras ofrecen a los empleadores la posibilidad de patrocinar el ahorro de sus empleados a través de programas institucionales hechos a la medida de cada compañía, accediendo a los beneficios tributarios que la ley otorga a empleados y empleadores.

Reforma pensional
Pensión en Colombia. Foto: tomada de Frepik

¿Qué beneficios obtienes al tener un programa de ahorro voluntario?

  • Rentabilidad: Estos fondos ofrecen rendimientos que permiten incrementar el valor de la cuenta de ahorro individual en el tiempo.
  • Beneficios Tributarios: Los aportes voluntarios a estos fondos de pensiones permiten disminuir el impuesto de renta. Con esto puede aumentar la capacidad de ahorro, acumular un mayor capital y ampliar las posibilidades de obtener mejores rendimientos. Estos aportes son renta exenta.
  • Seguridad: Estos fondos de pensiones invierten los ahorros voluntarios en instrumentos financieros con los límites autorizados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Los recursos son invertidos por profesionales expertos.

Recomendado: Pago de las pensiones en Colombia de $1.300.000 subiría esto con ajuste del 6 % en salario mínimo

¿Cómo empezar en un fondo de ahorro voluntario?

  • Investigue y compare entre las opciones disponibles en las diferentes AFP y entidades financieras.
  • Asesórese y consulte con un asesor financiero para elegir la mejor opción según las necesidades y objetivos personales.
  • Formalice y complete el proceso de apertura de cuenta y defina el plan de contribuciones.
  • Realice un seguimiento regular del rendimiento y hacer ajustes conforme a los cambios en las metas financieras o el mercado.

Los fondos de ahorro voluntario en Colombia representan una excelente opción para aquellos que buscan incrementar su seguridad financiera y alcanzar metas a largo plazo. Con la información adecuada y una estrategia de inversión bien planificada, los ahorradores pueden aprovechar las ventajas de estos fondos para asegurar un futuro financiero más sólido y estable.

Scroll al inicio