Mercado Libre, la firma de comercio electrónico más grande de la región, invertirá más de US$470 millones en Colombia para continuar su posicionamiento como uno de sus tres mercados estratégicos en América Latina, junto con Brasil y México.
En entrevista con Valora Analitik, Guilherme Cohn, CFO de la compañía en Colombia, detalló cómo estarán compuestos esos recursos y contó acerca del proceso que la convierte en el referente en última milla.
Desde 1999 cuando fue fundada en Argentina, Mercado Libre ha logrado un crecimiento exponencial de su operación que hoy la posicionan como la firma número uno en comercio electrónico en 18 países en los que tiene presencia. Su éxito ha sido tal que cuenta con más 90.000 empleados en la región y desde el año 2007 cotiza en Nasdaq, el índice referente en tecnología de la Bolsa de Valores de Nueva York.
En Colombia -que fue uno de los primeros países a donde expandió su operación y donde suma 25 años- tiene ocho millones de usuarios únicos y 73.000 vendedores. Junto con Brasil y México, es uno de los mercados más maduros, pero que aún tienen gran capacidad de crecimiento.
“Por todas estas razones estamos anunciando una inversión de $470 millones en Colombia, que es un 27 % más que lo que destinamos en 2024, lo que da un mensaje muy claro de nuestro interés de seguir creciendo en el país”, afirmó.
Así está la logística de Mercado Libre en Colombia
La nueva inversión de la compañía se destinará básicamente a temas de infraestructura y logística
En logística el objetivo de Mercado Libre es fortalecer el servicio que permite que la gente puede pedir productos y recibirlos el mismo día. Para ello, el CFO aclaró que se requiere inversión en optimización, en bodegas y en red logística, entre otras cosas. Sin embargo, hay que decir que la tecnología es la base de la operación.
Recomendado: Mercado Libre confirma inversión de US$470 millones en Colombia para 2025; abre nuevas oficinas
“Nuestras bodegas son muy digitalizadas. La cantidad de inteligencia que tenemos por detrás del motorista que sale de una bodega a entregar una caja es impresionante. Toda la ruta del secuenciamiento de pedidos es muy digital y para lograr esto no hemos tenido que comprar compañías o software de terceros, porque siempre entendimos que la tecnología debía estar en el músculo interno”, dijo.
A su juicio, una de las cosas que más eleva el nivel de sofisticación de la red logística en Colombia es contar con una bodega de fulfillment (procesamiento de pedidos) donde el storage de items de los vendedores ya se hace directamente con ellos.
El Full center de Mercado Libre en el país se abrió desde el año 2020 y está ubicado en el municipio de Fuza, en Cundinamarca. En 2021 se amplió el centro de distribución en la Américas.
“Pero lo más importante de Mercado Libre en Colombia es el talento. Acá tenemos la segunda mayor población de desarrolladores en toda la región, después de Argentina”, expuso.
Precisamente, para final de este año, la empresa de e-commerce terminará con 6.300 empleados en Colombia, de los cuales la mayoría serán en el sector de tecnología.
Grandes marcas que se siguen uniendo a Mercado Libre
Desde hace algún tiempo otra de las grandes apuestas de Mercado Libre ha sido conectar con marcas y, de hecho, cada día crece el interés de ellas por hacer parte de la plataforma. El caso más reciente es el de Arturo Calle, que recientemente lanzó su tienda en este e-commerce.
“Venimos poco a poco generando mucha conexión con grandes marcas de moda lo que ha sido increíble a nosotros porque no solo mejora mucho la oferta de lo que estamos vendiendo, sino porque cada vez obtenemos más reconocimiento entre ellas”, expresó.
A su juicio, esta es una forma de acceder a usuarios que siempre están en los centros comerciales, es nueva demanda. “También tenemos alianza con Adidas, que es un partnership increíble. En otros segmentos tenemos muy buena relación con Apple y Samsung, entre otros”.