Entrevista | Así es Price it, la plataforma clave para comprar productos con los mejores precios

Juan Diego Hidalgo construyó una comunidad en redes sociales con 590.000 usuarios en busca de precios bajos y se abrirá pasó como negocio de consultoría.

Compártelo en:

Una tarea tan sencilla y elemental para las finanzas personales, como es comprar precios, se convirtió en la oportunidad de Juan Diego Hidalgo para movilizar una comunidad en busca de ahorros y menores gastos, a través de su cuenta @Priceitcol, que supera ya el medio millón de usuarios.

En diálogo con Valora Analitik, Hidalgo destacó la importancia de llevar unas buenas finanzas, de algunas dificultades con marcas que ha mencionado, además de medidas para prevenir estafas. Mencionó además la expansión de su proyecto como consultoría de precios.

¿Qué hace Price it?

Price it es una iniciativa que surgió por la diferencia de precios en los distintos supermercados. Lo que nosotros hacemos es analizar el mercado y encontrar los mejores precios para que las personas no paguen de más por sus productos.

¿Cómo nació la idea?

Yo solía comprar una Coca-Cola Zero en una tienda cerca de mi casa, por $3.500. Un día estaba cerrada y fui otra donde me cobraron $6.000 por la misma gaseosa. Le dije al dueño: “oiga, me están cobrando casi el doble”, y me respondió: “no importa, ese es el precio que manejamos”.

Así me di cuenta de que muchos productos tienen precios muy distintos dependiendo de la ubicación o la conveniencia.

¿Y en qué momento comienza ese proyecto que hoy tienen de medio millón de usuarios?

Las te permiten llegar a muchas personas con intereses en común. Yo empecé con constancia, publicando un video diario durante varios meses. Así se fue construyendo la comunidad. Una vez se consolidó, el paso siguiente fue mantener la calidad del contenido. Y eso es lo que seguimos haciendo todos los días.

@priceitcol

¿Cuál es el mejor outlet de Colombia? Si les gustó no se olviden en seguirnos, nosotros hablamos de precios y ahorro todos los días. #ahorro #precios #outlet #descuentos

♬ sonido original – PRICEIT

¿Cómo ha sido esa evolución?

Creo que la economía tiene ciclos. Cuando empecé justo estábamos en la pandemia, con una gran y cambios de precios. Eso hizo que el contenido fuera muy relevante. Ahorita la situación se ha aplanado un poco, pero aún hay diferencias de precios.

Además, con los aranceles de Estados Unidos, muchos productos volverán a tener variaciones dependiendo de su origen. Y ya no se trata solo del estrato social. Hoy en día, desde la persona con menos ingresos hasta la de más altos recursos quiere ahorrar. El ahorro se volvió un tema universal.

¿Cree que proyectos como el suyo empujan a las marcas y tiendas a autorregularse un poco?

Sí, fomentan la libre competencia y mayor transparencia en el mercado. Al saber dónde están los mejores precios, las marcas se ven obligadas a ajustar sus precios, ni muy altos ni muy bajos, sino adecuados para que la economía fluya.

¿Alguna vez una marca o tienda se ha molestado por un contenido tuyo?

Sí, varias veces, sobre todo al principio. Cuando uno empieza y no tiene tanta visibilidad, algunas marcas intentan intimidar. Me han citado a reuniones con abogados. Afortunadamente, soy abogado, así que no me dejé intimidar. Una vez, un video se volvió muy viral y dejaba mal a una marca. Lo tuve que desanclar después de seis meses. Era un video buenísimo, pero entendí que podía afectar negativamente a la marca, y seis meses ya era suficiente.

¿Qué viene a futuro?

Estamos lanzando productos empresariales. Si alguien tiene un servicio o producto, hacemos un análisis del mercado: identificamos cómo está ese producto frente a sus competidores y cómo fluctúan sus precios en el tiempo. Eso les permite definir el pricing adecuado para entrar al mercado.

¿Qué balance hace de la comunidad, cuál ha sido la gran lección?

La desinformación sigue siendo enorme. Por eso, los creadores de contenido financiero debemos comunicar con claridad y promover el pensamiento crítico. En cuanto a los precios, si existiera una manera clara de saber dónde conseguir los mejores, ahorraríamos mucho más y la economía sería más competitiva.

¿Cómo lograr ese equilibrio entre crear buen contenido y entregar valor real?

Los creadores que tienen mayor alcance deben asumir la responsabilidad de capacitarse para entregar contenido de calidad. Eso le sirve a su comunidad. Por otro lado, hay expertos con doctorados o PhDs que no tienen presencia en redes, quizás porque ese no es su foco. Lo ideal es encontrar un equilibrio: que quienes tienen el conocimiento entren al mundo digital, y los que ya están ahí, se sigan formando. Eso nos conviene a todos.

Scroll al inicio