En la actualidad, mantener un vehÃculo en Colombia es una tarea difÃcil por los altos precios que hay, por ejemplo, en el precio del galón de gasolina, el cual está en $15.164.
En ese contexto, una de las soluciones que se presentan para recudir el gasto en gasolina es convertir a gas natural el vehÃculo.
Esto porque su precio es mucho menor y trae algunos beneficios como:
- Ahorro significativo en costos de combustible: El gas natural es considerablemente más barato que la gasolina o el diésel, lo que se traduce en un ahorro sustancial en el presupuesto destinado al transporte.
- Reducción de la huella de carbono: El GNV es un combustible más limpio que los derivados del petróleo, lo que contribuye a disminuir la emisión de gases contaminantes y el impacto ambiental del vehÃculo.
- Mayor rendimiento del motor: Algunos estudios sugieren que el GNV puede mejorar el rendimiento del motor en términos de potencia y kilometraje.
- Incentivos gubernamentales: El gobierno colombiano ofrece incentivos económicos para promover la conversión a GNV, como descuentos en el impuesto sobre vehÃculos automotores (IVA) y exenciones en el impuesto vehicular.
Requisitos para convertir el vehÃculo a gas natural
De acuerdo con la Ventanilla Única de Servicios, para convertir un vehÃculo a gas natural vehicular en Colombia, debe cumplir con algunos requisitos básicos como:
- Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, como persona natural o jurÃdica. Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito.
- El SOAT debe estar vigente en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.
- Estar a paz y salvo en multas por infracciones a las normas de tránsito.
- Pago del valor del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla).
Recomendado: Asà está el precio de la revisión tecnomecánica para motos en Colombia
¿Cuáles son los documentos que se deben presentar?
- Cédula de ciudadanÃa o contraseña para nacionales mayores de edad. Para menores de edad, tarjeta de identidad o contraseña. Para extranjeros mayores de edad: cédula de extranjerÃa o pasaporte vigente.
- Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado, donde registra la solicitud de conversión del tipo de combustible.
- Improntas, deben adherirse al certificado que acredita la conversión a gas.
- Documento a través del cual el taller autorizado por la entidad competente hizo la conversión a gas, donde se adjuntarán las improntas. El organismo de tránsito procede a verificar la imagen del código QR; o la certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehÃculo, donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN; o en caso de no contar con las anteriores, las improntas y a confrontar que el taller se encuentre registrado en el sistema RUNT.
Es importante tener en cuenta que el trámite para empezar el proceso de conversión a gas natural vehicular es de $197.150
Proceso de conversión del vehÃculo a gas natural
Habiendo cumplido con lo anterior, el proceso de conversión a gas natural vehicular se debe realizar en talleres especializados autorizados por el Ministerio de Transporte. El proceso general comprende las siguientes etapas:
- Pre-conversión: El taller realiza una inspección del vehÃculo para verificar su aptitud para la conversión.
- Conversión: Se instala el sistema de GNV, que incluye el tanque de almacenamiento, el regulador de presión, las tuberÃas, las válvulas y los componentes electrónicos.
- Post-conversión: Se realizan pruebas de funcionamiento del sistema y se calibra la mezcla de aire/gas.
- Certificación: El taller expide un certificado de conversión que debe ser presentado ante la autoridad de tránsito para legalizar la modificación del vehÃculo.
Finalmente, una vez realizada la conversión, es necesario legalizarla ante la autoridad de tránsito competente. Para ello, se debe presentar el certificado de conversión y los documentos del vehÃculo. El costo de este trámite varÃa según la ciudad.