Venta de Argos en Summit fue el mejor negocio de Colombia en 2024; así fueron las movidas empresariales en A. Latina

Brasil se consolidó como líder en volumen de operaciones con 1.674 transacciones

Fusiones y adquisiciones en América Latina
Fusiones y adquisiciones en América Latina. Imagen Anna Nekrashevich en Pexels.

En 2024, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en Colombia creció 35 % en valor en comparación con 2023, alcanzando los US$$6.738 millones.

Lo anterior, a pesar de tener una disminución del 5 % en el número de transacciones durante todo el año, que en total cerraron con un número de 281.

El país tuvo la mayor variación en valor, después de Argentina, que elevó 246 % sus fusiones y adquisiciones a US$8.833 millones.

Así lo dio a conocer Aon plc, la firma mundial en servicios profesionales, en su más reciente informe sobre el sector, elaborado en colaboración con TTR Data y Datasite.

“América Latina sigue enfrentando los efectos derivados de las políticas globales de aumento en las tasas de interés. Si bien en diversos países de la región se han observado escenarios positivos, la incertidumbre entre los inversionistas extranjeros continúa representando un desafío constante para el mercado de fusiones y adquisiciones”, afirmó Mónica Camacho, head of Commercial Risk Solutions para la región de Hispanic South America en Aon.

Recomendado: Fusiones y adquisiciones en América Latina cayeron a abril; se destacó acuerdo por Nutresa

Sin embargo, agrega la experta, un claro ejemplo de resiliencia en el sector es Colombia, que, “a pesar de registrar una disminución en el número de transacciones, logró un crecimiento del 35 % en el valor, consolidándose como un destino atractivo para la inversión, especialmente en sectores como el software y la banca, los cuales han mostrado un crecimiento significativo”.

Transacciones y países más relevantes en fusiones y adquisiciones en Colombia

Según el informe de Aon plc, la operación más importante en Colombia en el cuarto trimestre de 2024 fue la venta del 31 % de la participación que Cementos Argos tenía en Summit Materials, equivalente a cerca de 55 millones de acciones.

La operación fue adquirida por Quikrete Holdings, una empresa estadounidense dedicada a la fabricación de cemento y otros materiales de construcción, por un total de US$2.875 millones. “Esta transacción, refleja la estrategia de Cementos Argos de optimizar su portafolio y el interés de Quikrete por fortalecer su presencia en el sector de materiales de construcción”, aseguró la investigación.

De otro lado, se reveló que en 2024 el sector de software lideró las fusiones y adquisiciones en Colombia, con un total de 38 transacciones, lo que representa un incremento del 27 % en comparación con el mismo período de 2023.

En segundo lugar, se ubicó el sector de banca e inversión, que registró 31 operaciones, con un crecimiento del 19 %. En contraste, el sector de internet, software y servicios de TI alcanzó 30 transacciones, pero experimentó una disminución del 27 % en comparación con el año anterior.

Estados Unidos se consolidó como el país que más realizó adquisiciones en Colombia, con 62 transacciones (sumando un valor de US$$775,22 millones), seguido de España con 24 operaciones (US$576,60 millones), Chile con 20 (US$181,69 millones), Reino Unido con 15 (US$1.249,35 millones) y México con 14 (US$71,71 millones).

Respecto al mercado cross-border, durante el año, las empresas colombianas apostaron por invertir en España con nueve transacciones (US$5,40 millones); México, con cinco (US$37 millones); Perú (US$14,28 millones); y Argentina (US$9,38 millones) y Estados Unidos (US$7,68 millones), con cuatro transacciones cada uno.

Así le fue a América Latina

Fusiones y adquisiciones en América Latina
Fusiones y adquisiciones en América Latina en 2024. Imagen: Aon plc.

Con respecto a la región, el informe destacó que América Latina alcanzó un total de 2.904 fusiones y adquisiciones durante 2024, con un monto agregado de US$87.679 millones, lo que representó una reducción del 16 % en el número de transacciones y un incremento del 16 % en su valor, frente a 2023.

Brasil se consolidó como líder en volumen de operaciones con 1.674 transacciones, seguido por Chile (359); México (240), en el tercer lugar; Colombia (281); y Argentina (238) y Perú (176) como quinto y sexto puesto, respectivamente.

En términos de valor agregado, las posiciones variaron, con Brasil (US$47.911 millones), México (US$17.827 millones) y Chile (US$13.272 millones) en primer, segundo y tercer lugar.

Argentina fue cuarto, con US$$8.833 millones; Colombia (US$6,738 millones) y Perú (US$4,071 millones) en cuarta, quinta y sexta posición.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias