
Tras la salida de Juan Sebastián Betancur como representante de Colombia ante el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), al organismo llegó a ocupar el cargo el economista Daniel Munevar.
Recomendado: FMI eleva previsión de PIB de Estados Unidos y mantiene la de países emergentes para 2025
Munevar es egresado de la Universidad de Pinar del Río en Cuba, donde hizo su pregrado en economía, y tiene una maestría del LBJ School of Public Affairs de la Universidad de Texas.
Anteriormente, Munevar, quien se presenta a sí mismo como especializado en política fiscal y deuda pública, se desempeñaba como oficial de asuntos económicos, de comercio y desarrollo en la división de Estrategias de globalización y desarrollo de las Naciones Unidas.
De hecho, había trabajado en la misma área como oficial de asuntos económicos de la subdivisión de deuda y financiación casi dos años antes, tiempo durante el cual participó en investigaciones sobre el análisis de la sostenibilidad de la deuda (DSA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Directorio Ejecutivo del FMI está integrado por 24 directores que son designados o elegidos por los países miembros o por grupos de países con el fin de dirigir las actividades del organismo de forma permanente.
Munevar, quien lleva un poco más de un mes en el Directorio Ejecutivo del FMI, trabajó como asesor principal del ex ministro de finanzas griego Yanis Varoufakis, también fue asesor del Ministerio de Hacienda de Colombia, incluso para entonces era el enlace de temas fiscales con el FMI.
Respecto a su trayectoria académica, comenzó como investigador en la oficina interna de estudios de desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM). Actualmente cuenta con más de 80 artículos en español.
Vale la pena recordar que Juan Sebastián Betancur es actualmente director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF). En los dos años que trabajó con el Fondo Monetario Internacional fue representante de Colombia, España, México, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Sobre su paso por el organismo, el economista destaca que promovió las reformas a los instrumentos de prevención de crisis financieras internacionales del FMI (instrumentos precautorios) y otra para reducir la carga financiera de países deudores (cargos y sobrecargos).
—