El Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, anunció el levantamiento del cepo cambiario a partir del lunes 14 de abril, permitiendo que el dólar oficial fluctúe dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400.
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que esta medida es posible gracias al nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluye un préstamo de US$20.000 millones.
Esta medida responde a la Fase 3 del programa económico de Milei. Esta nueva etapa sigue a la Fase 1, centrada en la devaluación del peso y el ajuste fiscal implementados desde diciembre de 2023, y a la Fase 2, que el Gobierno definió como la eliminación del déficit cuasi fiscal y de la emisión monetaria, presentada oficialmente en junio de 2024.
El dólar en Argentina flotará entre $ 1.000 y $ 1.400
El nuevo esquema cambiario implica la eliminación del límite de US$200 mensuales para la compra de divisas por parte de personas físicas, así como la eliminación del dólar «blend» para exportadores.
Además, se permitirá la distribución de utilidades al exterior a partir de los ejercicios financieros que comiencen en 2025 y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervendrá en el mercado para mantener el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas, comprando dólares si el precio cae por debajo de $1.000 y vendiendo si supera los $1.400. Los límites de la banda se ajustarán mensualmente en un 1 %.
“La experiencia comparada de economías que han adoptado un régimen de bandas cambiarias ha probado que su introducción contribuye a la eficiencia y credibilidad de los programas de estabilización, anclando las expectativas y conteniendo la volatilidad. Esta cualidad resulta particularmente virtuosa cuando las bandas cambiarias han sido operadas por bancos centrales adecuadamente capitalizados con el respaldo de una política fiscal equilibrada y monetaria previsible», explicó el Banco Central de Argentina.
Destacado: Menores precios en economías emergentes jalonaron a la baja la inflación global
Esta medida se produce en un contexto de inflación elevada, con un aumento del 3,7 % en marzo, y busca generar confianza en los mercados y atraer inversiones.
El Gobierno espera que la eliminación del cepo y la implementación de las bandas de flotación contribuyan a estabilizar la economía y fomentar el crecimiento.
—