
Un informe del mismo gobierno Petro alertaría por los importantes efectos negativos que tendrían los aranceles de Trump a Colombia.
El país podría ser objeto de este tipo de medidas en caso de que el Gobierno Nacional compre hidrocarburos a Venezuela, que es una de las nuevas medidas del gobierno de Estados Unidos.
Los datos fueron expuestos por el representante a la Cámara Juan Espinal quien, citando datos del Ministerio de Comercio, aseguró que habría un riesgo para 3.200 empresas en el país por los eventuales aranceles de Trump a Colombia.

Lo anterior se traduce en la posibilidad de que se pierdan unos 600.000 empleos, en momentos en los que el crecimiento económico no pareciera ser el mejor.
Los datos hacen parte del cuestionario que le pidió el Congreso al Ministerio de Comercio en el marco del control legislativo que se hace sobre los impactos de las medidas de Estados Unidos.
Los cálculos salen teniendo como base que 57 productos pasarían a exportar un 0 % a Estados Unidos, siendo estos bananos, café, entre otros.

“También habría afectación en la exportación de los siguientes productos: Flores (-49 %), oro (-89 %), azúcar (-93 %). 111 productos que analizaron representaron US$14.336 millones en exportaciones en 2024, pasarían a US$5.369 millones con el arancel: una disminución del 62,5 %”.
Ciudades que tendrían mayor pérdida de empleo con los aranceles de Trump a Colombia
En total, en caso de que se apliquen estos aranceles de Trump a Colombia, 608.500 empleos de las 3.211 empresas colombianas que exportaron a Estados Unidos estarían en riesgo.
- Bogotá (255.284 empleos en riesgo)
- Antioquia (134.130 empleos en riesgo)
- Valle (67.575 empleos en riesgo)
- Cundinamarca (51.515 empleos en riesgo)
- Atlántico (31.815 empleos en riesgo)
- Caldas (31.756 empleos en riesgo)
- Risaralda (12.074 empleos en riesgo)
- Santander (4.276 empleos en riesgo)
- Huila (1.215 empleos en riesgo)

Recomendado: Trump anuncia aranceles del 25 % a países que compren petróleo a Venezuela
En el marco del informe sobre los efectos tos de los aranceles de Trump a Colombia, se reconocen que, durante el 2024, las actividades económicas de las partidas arancelarias exportadas Estados Unidos emplearon a 4,6 millones de personas, que representaron el 20 % del total de los empleos en el país.