Caen mercados tras anuncio de Trump de aranceles recíprocos al mundo

En América Latina, países como Colombia, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, El Salvador, Argentina, entre otros, recibirían un arancel de 10 %

Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de EE. UU. Imagen: Flickr White House.

Las acciones estadounidenses cayeron en las operaciones posteriores al cierre del mercado luego de que el presidente, , revelara radicales aranceles contra varias naciones en el mundo.

Y es que, de acuerdo con el discurso mencionado desde la Casa Blanca, los gravámenes que empezarán a aplicar desde hoy tendrán un mínimo de 10 % para algunos países, pero incluso serán mayores para otros.

Ante este escenario, las cotizaciones after hours mostraron que el SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), que sigue el S&P 500, perdió alrededor de 2 %. El ETF Invesco QQQ, que corresponde al índice Nasdaq-100, cayó un 3,3 %. El SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust (DIA) perdió el 1 %.

El S&P 500 volvió a entrar brevemente en zona de corrección el lunes, lo que supone una caída del 10 % desde su último máximo, y en marzo registró su peor caída porcentual mensual desde diciembre de 2022. El índice entró en corrección por primera vez a mediados de marzo.

Las políticas arancelarias de Trump impactaron especialmente las acciones de las grandes empresas importadoras como Nike, que perdió 6 % y General Motors, del lado del sector automotriz, que se desplomó 3 %.

Cabe mencionar que, junto a estas, los títulos de Nvidia y Tesla perdieron aproximadamente 3 % cada una el mes pasado cuando aún se sentía la incertidumbre por el tema.

Trump busca impulsar su política de ‘América Primero’

En total, son más de 100 países a los que empezó a aplicárseles la medida de aranceles recíprocos anunciada por el Gobierno estadounidense en la tarde de este 2 de abril, aunque en la lista no figuraron Canadá y México.

En el caso de América Latina, países como Colombia, Perú, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, El Salvador, Argentina, entre otros, recibirían un arancel de 10 % a todas sus exportaciones a ese país; pero sin lugar a dudas, algunas de las geografías más afectadas serán China (34 %), la Unión Europea (20 %), Vietnam (46 %), Camboya (49 %), Laos (48 %), entre otras.

«Estados Unidos cobra a otros países solo un arancel del 2,4 % a las motocicletas. Mientras tanto, Tailandia y otros países cobran precios mucho más altos: India, con un 60 % de arancel, Vietnam, con un 70 % de arancel, y otros incluso más altos. De igual manera, Estados Unidos ha aplicado durante décadas un arancel del 2,5 % hasta la fecha», afirmó Trump.

Recomendado: Trump anuncia aranceles recíprocos contra todos los países buscando reactivar industria local

Solo en el tema de vehículos, el presidente de EE. UU. expuso que “como resultado de estas colosales barreras comerciales, el 81 % de los automóviles en Corea del Sur se fabrican en Corea del Sur, el 94 % de los automóviles en Japón se fabrican en Japón, mientras que General Motors y Ford venden muy poco”.

En el marco de su intervención, Trump cuestionó fuertemente la gestión de los gobiernos anteriores. “En el último año de Joe Biden en el cargo, Estados Unidos perdió 100.000 empleos manufactureros, y la cifra se disparó a niveles nunca antes vistos, y nuestro déficit comercial alcanzó un récord de US$1,2 billones, algo inaudito desde el comienzo del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), el peor acuerdo comercial jamás hecho”, dijo.

“Tenemos un problema tremendo. Tenemos que ir al extranjero para tratar a nuestros enfermos. Importamos prácticamente todas nuestras computadoras, teléfonos, televisores y aparatos electrónicos. Antes dominábamos el sector, y ahora lo importamos todo de diferentes países. Un solo astillero en China produce ahora más barcos al año que todos los astilleros estadounidenses juntos”, agregó.

Trump recalcó el mensaje que de que Estados Unidos volverá “a producir los carros, chips, aviones minerales y medicinas que necesitemos en América. La industria farmacéutica volverá a crecer en este país”.

De acuerdo con Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia quien fue negociador del TLC, “este anuncio lo que significa es que la relación Colombia-Estados Unidos enmarcada en el Tratado de Libre Comercio (TLC) se da por terminada en el sentido que este acuerdo implicaba el desmonte recíproco de los aranceles totales de las partes, sin la posibilidad de retornar a aranceles superiores o del punto de inicio”.

Aranceles de Trump
Aranceles recíprocos de Trump. Imagen Casa Blanca. Imagen: White House.
Aranceles de Trump
Aranceles recíprocos de Trump. Imagen Casa Blanca. Imagen: White House.

Aranceles de Trump
Aranceles recíprocos de Trump. Imagen Casa Blanca. Imagen: White House.
Aranceles de Trump
Aranceles recíprocos de Trump. Imagen Casa Blanca. Imagen: White House.
Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias