Aranceles de Trump triplicarían el precio del iPhone: Este sería el impacto en sector tecnológico

Con estos nuevos aranceles, el precio de productos tecnológicos básicos podría aumentar hasta un 50 %.

Aranceles de Trump
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Flickr White House.

La reciente imposición de aranceles a productos tecnológicos por parte de la administración de Estados Unidos ha desatado una ola de preocupación en la industria global.

Estas medidas, que afectan a China y Taiwán con tasas del 50 % y 32 %, respectivamente, amenazan con alterar la cadena de suministro, encarecer dispositivos electrónicos y ralentizar el desarrollo tecnológico en el país norteamericano.

Según un análisis de Walter Bloomberg, en su cuenta de X, “el concepto de aranceles recíprocos tiene sentido y ha sido una demanda recurrente de líderes empresariales en sectores como el automotriz, industrial y tecnológico”.

No obstante, agrega el experto, “lo que la Administración Trump ha presentado es un enrevesado conjunto de cálculos que parecen determinar el superávit comercial de cada país en función de sus importaciones totales con EE. UU. Para aclarar: estos aún no son los aranceles definitivos, pero la propuesta actual no deja margen de debate”.

Impacto de los aranceles en el sector tecnológico

Con estos nuevos aranceles, el precio de productos tecnológicos básicos podría aumentar hasta un 50 %. Un iPhone, por ejemplo, pasaría de costar US$1.000 a US$3.500 si su fabricación se trasladara completamente a EE. UU., lo que afectaría directamente a los consumidores y a la competitividad de la industria.

Recomendado: Productos más afectados en Colombia por aranceles de Trump; Gobierno buscará diversificar exportaciones

Así mismo, el impacto económico de estos aranceles podría retrasar el desarrollo tecnológico estadounidense una década mientras China avanza sin obstáculos.

Aranceles de Trump
Aranceles de Trump triplicarían precio del iPhone hasta US$3.500: Este sería el impacto en sector tecnológico. Foto: tomada de applesfera.com

“La imposición de un arancel del 50 % a China y del 32 % a Taiwán significaría, en términos prácticos, el colapso del ecosistema tecnológico de EE. UU., disparando los precios de los dispositivos electrónicos entre un 40 % y un 50 % para los consumidores. Un iPhone fabricado en EE. UU. costaría US$3.500 en lugar de US$1.000, y la Revolución Intelectual se vería gravemente afectada por estas políticas arancelarias insostenibles, que deben ser renegociadas con criterios más realistas”, explica Walter Bloomberg.

En ese contexto, estos son algunos impactos que puede tener el sector tecnológico y el comercio, de acuerdo con el análisis del experto:

  • Los precios de los iPhones podrían subir de US$1.000 a US$3.500, lo que frenaría el progreso de la IA.
  • Los consumidores estadounidenses se enfrentarán a precios tecnológicos más altos.
  • Los aranceles pueden reducir las ganancias de las empresas tecnológicas en un 15 %, interrumpir las cadenas de suministro y causar recesión o estanflación.
  • Las acciones tecnológicas enfrentan la peor crisis en 25 años debido a los aranceles de Trump en las últimas 36 horas.
  • Los aranceles recíprocos buscan igualar el superávit comercial de EE. UU., apoyado por los líderes de los sectores automovilístico, industrial y tecnológico.
  • A diferencia de la década de 1980, los aranceles ahora afectan duramente al comercio tecnológico, la revolución de la inteligencia artificial y la industria global.
  • Silicon Valley depende de las cadenas de suministro asiáticas para chips, hardware y componentes desde la década de 1990.
  • 40 años de comercio global le dieron a Estados Unidos tecnología barata; ahora los aranceles (50 % China, 32 % Taiwán) aumentan los costos entre un 40 % y un 50 %.
  • La industria manufacturera estadounidense tarda entre cuatro y cinco años en construirse, pero los costos laborales son altos y la fuerza laboral no está preparada.

“Si estas medidas entraran en vigor en su estado actual, las ganancias del sector tecnológico se desplomarían al menos un 15 %, la cadena de suministro se convertiría en un rompecabezas tan complejo como en la pandemia de la Covid-19, y la economía estadounidense caería en recesión o incluso en estanflación”, explica el experto.

Y concluye: “Esperamos que las negociaciones arancelarias comiencen de inmediato. De lo contrario, se avecinan tiempos difíciles para la industria tecnológica y, sobre todo, para los consumidores estadounidenses, quienes terminarán pagando las consecuencias. Sobre esto, no hay debate”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias