Tras aprobación de Conpes, Colombia contará con política pública para desarrollo de la Inteligencia Artificial

Para esto, se definió uno presupuesto estimado de cerca de $479.000 millones, provenientes del Presupuesto General de la Nación

Conpes de Inteligencia Artificial en Colombia
Aprobación del nuevo Conpes de Inteligencia Artificial en Colombia. Imagen: Mintic.

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones () comunicó la aprobación del nuevo Conpes de en Colombia, con el que se busca impulsar esta tecnología para políticas de desarrollo en el país.

“Gracias a esta Política, el Estado tiene el compromiso de trabajar para fortalecer la infraestructura tecnológica y la investigación en torno a la IA, desarrollando políticas para mitigar sus riesgos. Se trata de un momento histórico, que podrá seguir apostándole a la IA como un motor de crecimiento y generación de bienestar para los colombianos”, afirmó Belfor Fabio García, ministro encargado TIC.

Con este Conpes el objetivo es ‘Generar las capacidades para la investigación, desarrollo, adopción y aprovechamiento ético y sostenible de sistemas de IA, con el fin de impulsar la transformación social y económica de Colombia a 2030′.

Para esto, se definió uno presupuesto estimado de cerca de $479.000 millones, provenientes del Presupuesto General de la Nación. Estos recursos de financiación serán aportados por las entidades involucradas en su ejecución, de acuerdo con sus competencias, y ajustándose al Marco de Gasto de Mediano Plazo de sector.

Recomendado: La inteligencia artificial está transformando la logística de última milla

En la implementación de la política participaron los ministerios TIC y de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP). En ella también participan el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Educación y Trabajo.

¿Qué se busca lograr con la política?

El nuevo Conpes de Inteligencia Artificial trabajará para desarrollar las capacidades, el talento digital, y la apropiación social del conocimiento relacionado con IA, para generar oportunidades de desarrollo personal, empleabilidad, equidad y mayor productividad.

Asimismo, define medidas que promuevan la identificación, prevención y mitigación de los riesgos y efectos no deseados relacionados con sistemas de IA, para evitar asimetrías, inequidades y potenciales vulneraciones de derechos, e impulsar el uso y adopción de los sistemas de IA en las entidades públicas, el tejido empresarial y los territorios.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias