Lista reforma al SGP: regiones recibirán más recursos y habrá reforma tributaria territorial

Con esta iniciativa, la Nación aumentará los giros a las regiones en un horizonte de 12 años. Gobierno anticipa reforma tributaria para las regiones.

Senado aprueba reforma al SGP
En una sesión de este 12 de diciembre, el Senado aprobó la reforma al SGP. Foto: MinInterior

En medio de una movida jornada en el Congreso, quedó lista la reforma al SGP (Sistema General de Participaciones), que le permitirá al Gobierno girarles más recursos a las regiones cada año.

La iniciativa fue presentada por un grupo de congresistas, pero recibió este año el respaldo del presidente y su gabinete ministerial.

De hecho, este respaldo fue clave para que el proyecto fuera aprobado en tiempo récord: en menos de dos meses, logró casi la mitad de los debates necesarios y hoy concretó su trámite en el Congreso.

Esto se dio luego de que la plenaria del Senado aprobara la conciliación de la reforma al SGP, con lo cual ahora pasa a sanción presidencial.

Lo anterior, fue celebrado por diversos sectores oficialistas y de los territorios, quienes se pronunciaron desde el Capitolio Nacional.

Por un lado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró: “Con la aprobación por consenso del acto legislativo de reforma al SGP en el Senado, cumplimos con las regiones y los municipios de Colombia”.

Y añadió: “Ahora, trabajamos en una ley de competencias que permitirá materializar la autonomía territorial con responsabilidad fiscal. Esta ley será un punto de encuentro para todos los colombianos, con el propósito de construir juntos un nuevo modelo de Estado y de sociedad”.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Amaya, anotó: “Entre todos hemos trabajado por la autonomía territorial y hoy damos un paso determinante como país para ello”.

¿Qué incluye la reforma al SGP?

De acuerdo con el texto aprobado, los giros del Gobierno Nacional a las regiones, que hoy en día representan el 24 % del presupuesto nacional, se incrementarán al 39,5 % en los próximos 12 años.

4x1000
Las transferencias a las regiones aumentarán gradualmente de aquí a 12 años. Foto: tomada de istockphoto.com – Andrzej Rostek

Eso sí, para llegar a este punto, primero se tendrá que tramitar la ley de competencias que mencionó el ministro del Interior.

Se trata de otro proyecto de ley que les dará mayores responsabilidades a los municipios y departamentos, las cuales deberán asumir con los nuevos recursos que les entregará la Nación.

En el debate de este jueves, Cristo aseguró que esto implicará cambios en la Ley de Ordenamiento Territorial e incluso afirmó que se tendrá que “estudiar seriamente la necesidad de una ley de reforma tributaria territorial para fortalecer la capacidad fiscal de los municipios y departamentos de Colombia”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias