Las acciones de Apple subieron más de 2 % este lunes, impulsando la capitalización de mercado de la compañía por encima de los US$3 billones, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara alivios para el sector tecnológico.
La determinación de la administración Trump, tomada el viernes en la noche, estableció que los teléfonos, computadoras y chips estaban exentos de los nuevos aranceles, lo cual beneficio en gran manera a Apple, que es una de las empresas más expuestas ya que la mayoría de sus iPhones, iPads y MacBooks se fabrican en China y otros países asiáticos.
“Hablé con Tim Cook. Ayudé a Tim Cook recientemente, y a todo ese asunto. No quiero herir a nadie, pero el resultado final es que alcanzaremos la grandeza para nuestro país”, dijo Trump este lunes.
Así las cosas, como dijo CNBC, la mayoría de las importaciones críticas de Apple quedaron exentas de los aranceles, una medida que, según analistas de Wall Street, podría ahorrarle a Apple miles de millones de dólares en costos. Sin embargo, funcionarios de la administración advirtieron durante el fin de semana que las exenciones eran temporales y podrían cambiar en las próximas semanas.
La empresa de tecnología había disminuido por debajo de la marca de los US$3 billones el 4 de abril, dos días después de que Trump anunciara los aranceles recíprocos que impondrían importantes obligaciones a China y a los países donde la empresa fabrica.
Recomendado: Apple traslada 600 toneladas de iPhones desde India para evitar aranceles de Trump
Pese a lo anterior hay que mencionar que la acción de Apple aún acumula una caída de casi 9 % en abril, tras haber caído más de 8 % en marzo. La caída del 11 % en el primer trimestre marcó el peor desempeño de Apple desde 2023.
Apple es actualmente la empresa estadounidense más valiosa que cotiza en bolsa, superando a Microsoft.
“Los analistas de Morgan Stanley escribieron en una nota el lunes que las últimas noticias de la Casa Blanca elevan la carga de costos arancelarios anualizada” de Apple a US$7.000 millones, frente a los US$44.000 millones del jueves”, dijo CNBC.