El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, presentó un balance sobre el avance de las principales obras de infraestructura en el departamento y el impacto que tendría el aplazamiento de recursos del Presupuesto General de la Nación.
El Gobierno Nacional decidió congelar pagos por un total de $12 billones debido a problemas de liquidez. Frente a esta medida, Rey dijo que había recibido la noticia en aplazamiento de los recursos con “relativa preocupación”, aunque aseguró que la administración departamental ha tomado previsiones para garantizar la continuidad de los proyectos en marcha.
Regiotram del Occidente: avances y financiamiento
El Regiotram del Occidente, que conectará Bogotá con municipios vecinos, ya alcanza un 28 % de ejecución, con avances en la construcción del patio taller y la adquisición de predios. Se espera que en marzo comiencen las obras civiles. Cabe mencionar que el proyecto ya enfrentó un retraso de 18 meses debido a demoras en el proceso de licenciamiento ambiental.
El gobernador explicó que el proyecto cuenta con recursos suficientes para continuar las obras hasta 2026, pero advirtió que, una vez agotados estos fondos, será necesario que el Ministerio de Hacienda garantice los giros pendientes, a más tardar en el segundo semestre de 2026, para evitar afectaciones en el cronograma que proyecta el inicio de operaciones en septiembre de 2027.
Recomendado: Las poderosas empresas que pujarán por megaproyecto de $6 billones en Bogotá
Diálogo con el Gobierno y Regiotram del Norte
Rey destacó que con la llegada de nuevos ministros a la cartera de Hacienda y Transporte se tendrá que retomar conversaciones y mesas técnicas que permitan gestionar recursos adicionales, en especial para la adquisición del material rodante del Regiotram.
Sobre el Regiotram del Norte, el mandatario indicó que aún se encuentra en una etapa inicial y que próximamente se radicará el proyecto ante el Ministerio de Transporte.
Otros proyectos de infraestructura en riesgo
El aplazamiento de recursos también afecta obras estratégicas en la región metropolitana, como el intercambiador de la calle 80, el puente de Tibanica y la fase IV de TransMilenio. Rey subrayó la necesidad de instalar mesas de trabajo con el Gobierno Nacional para definir el alcance, tiempo del aplazamiento y las soluciones financieras necesarias.
En cuanto a la financiación de proyectos en conjunto con Bogotá y Soacha, el gobernador habló del puente de Tibanica que conectará Terreros con la Avenida Boyacá, una obra de $120.000 millones, donde la región metropolitana aporta entre el 30 % y 40 %.
Actualmente, se adelantan los trámites de licenciamiento y permisos, con la expectativa de que el proceso contractual inicie antes de mayo.
El intercambiador de la calle 80, por su parte, presenta un avance significativo en su ejecución y “no puede quedar en pausa por una o dos vigencias”. Ante esta situación, el gobernador propuso convocar una sesión extraordinaria del Consejo Regional para garantizar la continuidad de las obras y evitar retrasos adicionales.