ANIF: Cálculos de recaudo tributario del gobierno Petro para 2025 estarían sobrepasados en $25,4 billones

Los expertos de ANIF argumentaron que, para cumplir la meta del Gobierno, el recaudo tributario debería crecer un 17,4 % este año

Recaudo tributario
ANIF le apunta a que el déficit fiscal termine el año representando el 6,8 % del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: ANIF

El centro de estudios económicos advirtió que la proyección de ingresos tributarios presentada por el Gobierno en el Plan Financiero está sobreestimada, pues, según sus cálculos, el recaudo de este año sería de $273,4 billones.

Recomendado: La meta de recaudo de impuestos en Colombia para este año es incumplible: exdirectivo DIAN

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, en 2025 ingresarían al Gobierno $298,8 billones vía impuestos, una cifra que es superior en $55,2 billones al recaudo de 2024 y está $25,4 billones por encima de a la estimada por ANIF.

ANIF: Cálculos de recaudo tributario del gobierno Petro para 2025 estarían sobrepasados en $25,4 billones
Proyecciones del balance fiscal del GNC de 2025 ($ miles de millones).
Fuente: ANIF.

Los expertos del centro de pensamiento argumentaron que, para cumplir la meta del Gobierno, el recaudo tributario debería crecer un 17,4 %, “lo cual luce optimista si se tiene en cuenta la relación histórica con el crecimiento económico, sobre todo porque el Gobierno revisó a la baja el crecimiento del país del 3 % al 2,6 % en 2025.

Ahora bien, el Gobierno podría recibir unos ingresos extraordinarios por cuenta de la declaratoria de conmoción, los cuales, según ANIF, podrían ser de $1 billón durante los primeros tres meses y ascender a $3 billones durante todo el año, lo que aliviaría ligeramente la presión fiscal.

Del mismo modo, señalaron que se sigue estimando un recaudo importante por parte de la mejor gestión de la , pese a que se ha demostrado en años anteriores que dichas metas son optimistas.

Baja estimación del gasto

De acuerdo con ANIF, el cálculo de gastos totales por $418,7 billones planteado por el Gobierno no incluye algunas deudas que tiene la Nación con el sector privado ni el rezago presupuestal de 2024, las cuales suman, al menos, $23 billones.

Además, también debe considerarse el rezago presupuestal que se deberá pagar en 2025 y que asciende a $55 billones, cuando el promedio del rezago en los últimos seis años ha sido de $21,2 billones.

ANIF: Cálculos de recaudo tributario del gobierno Petro para 2025 estarían sobrepasados en $25,4 billones
Histórico rezago del Presupuesto General de la Nación.
Fuente: ANIF.

Según las proyecciones de la actualización del Plan Financiero, el balance primario de este año tendría una corrección del 2,2 % del PIB y el déficit fiscal sería de 5,1 % del PIB, por encima del 4,7 % estimado en el Presupuesto General de la Nación de 2025.

Pero, con este escenario de menos ingresos y más gastos, ANIF le apunta a que el déficit fiscal termine el año representando el 6,8 % del PIB.

“Por tanto, para alcanzar el déficit de del PIB proyectado en el Plan Financiero se requeriría un recorte de gasto de unos $30 billones”, subrayó el informe semanal del centro de pensamiento.

ANIF concluyó que el panorama para 2025 es desafiante y luce incluso como un año en el que se repetirán varios de los errores de 2024, cuando el Gobierno dijo haber cumplido la Regla Fiscal a pesar del aumento considerable del déficit (6,8 %).

También reveló un cálculo que deja ver que si el Gobierno hubiera pagado una mayor proporción del rezago presupuestal de 2023, que se compone de las reservas presupuestales y las cuentas por pagar, el déficit fiscal habría sido de 7,2 % del PIB. De los $34 billones que se debían pagar en 2024 el Gobierno sólo pagó el 75 %, cuando el promedio de pagos ha sido del 98 %.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias