ANI confirmó importante cambio que tendrá peaje del Caribe y tiempo en el que se dará

Desde la ANI confirmaron que este cambio beneficiará la infraestructura de este peaje.

Cambio que habrá en el peaje 'Las Flores' en el caribe
Cambio que habrá en el peaje 'Las Flores' en el caribe. Foto: ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se pronunció mediante un comunicado sobre las manifestaciones registradas en las últimas horas en el peaje ‘Las Flores’, ubicado en la vía Sincelejo-Corozal.

La entidad reiteró su respeto por el derecho a la protesta ejercido por los habitantes cercanos en rechazo a los cobros aplicados en este peaje. No obstante, enfatizó la importancia del peaje ‘Las Flores’ dentro del esquema financiero de la concesión, subrayando que los recursos recaudados son fundamentales para la construcción, sostenibilidad y mantenimiento de la infraestructura vial.

En este contexto, la destacó que el contrato de la concesión Córdoba-Sucre establece que los ingresos de los peajes constituyen la fuente de financiamiento para las inversiones requeridas en el proyecto. Según informó la entidad, el recaudo proyectado para el 20 de febrero de 2025 ya fue alcanzado, lo que dio inicio al proceso de reversión de la infraestructura al Instituto Nacional de Vías (), conforme a lo estipulado en el contrato.

Transición que tendrá peaje 'Las Flores' en la costa Atlántica
Transición que tendrá peaje ‘Las Flores’ en la costa Atlántica. Foto: ANI

¿En cuánto tiempo se dará la transición de la concesión a Invías de este peaje?

El comunicado precisa que este proceso de reversión tiene un plazo de dos meses, durante los cuales el concesionario seguirá a cargo de la operación y mantenimiento no solo del peaje ‘Las Flores’, sino también de ‘Los Garzones’ y ‘La Esperanza’. Concluido este período, se llevará a cabo una transición ordenada de la infraestructura al Invías.

Asimismo, la ANI recordó que la regulación de los peajes en el país es competencia exclusiva del Ministerio de Transporte. En consecuencia, cualquier decisión sobre la continuidad o modificación de su operación estará sujeta a los estudios técnicos y financieros de esta entidad.

Pese a las inversiones realizadas con recursos del Presupuesto General de la Nación, dichos fondos son insuficientes para cubrir las necesidades de desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial. En este sentido, el modelo de concesión permite garantizar la operatividad y seguridad de las vías, favoreciendo la movilidad y el desarrollo económico de la región.

Recomendado: Peajes en Colombia subirán gradualmente en 2025

Consciente de la situación socioeconómica de las comunidades aledañas, la ANI ha implementado tarifas diferenciales en los peajes del proyecto Córdoba-Sucre, beneficiando tanto a los residentes de la zona como a las empresas de transporte público de pasajeros.

Finalmente, una vez concretada la reversión del corredor vial al Invías y a las entidades territoriales correspondientes, estas asumirán la operación y mantenimiento de la infraestructura.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias