ANDI pide retomar debate para regular las plataformas tipo Uber y DiDi; habla de sistemas masivos

La asociación también se refirió a la crisis por la que atraviesan los sistemas masivos de transporte en Colombia, que dependen de los entes territoriales.

Compártelo en:

En el inicio del Segundo Congreso Colombia Transporte de la , la agremiación planteó retomar el debate para regular las plataformas tipo Uber y DiDi, teniendo en cuenta que su presencia en el país ya está consolidada.

Según el director de la Cámara de Transporte de Pasajeros, Hernando Tatis, hoy en día, estas aplicaciones ya están operando de la mano con servicios de transporte individual que están regularizados.

“Llevamos cinco o 10 años en el país discutiendo si regular o no, si Uber es o no una empresa de transporte. Sin embargo, hay compañías mucho más posicionadas y algunos incluso prestando el transporte de manera legal, es decir, con taxis amarillos de servicio público”, dijo.

Y añadió que es clave llevar la realidad de las calles al debate, con el fin de fijar reglas claras sobre la operación de las plataformas tipo Uber y DiDi en Colombia.

TransMilenio
Estación de Transmilenio Calle 26 en la Av. Caracas. Foto: IDU.

Sistemas masivos y rezago en transporte de pasajeros

De otro lado, el directivo se refirió a la crisis por la que atraviesan los sistemas masivos de transporte en Colombia, los cuales dependen de los entes territoriales (alcaldías o gobernaciones).

Sobre esto, el directivo gremial anotó: “Queremos resaltar que el transporte es un servicio público, como la educación, la salud y el trabajo y así lo ha entendido la Corte Constitucional”.

En ese sentido, afirmó que, a nivel global, los sistemas masivos son subsidiados y no es necesario pensar que sean eficientes, autosostenibles o que generen ingresos.

Según Tatis, si bien esto sería deseable para cualquier ciudad o país, “sería muy difícil de conseguir”. Lo que sí anotó es que es clave que sean “más eficientes y que se integren con otros modos de transporte”.

Finalmente, en conjunto con Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, destacó que el transporte de pasajeros creció entre 2023 y 2024, y esta misma tendencia se mantuvo en el primer trimestre de 2025.

Solo el año pasado se movilizaron más de 149,8 millones de pasajeros por vía terrestre y aérea en Colombia, lo que significó un incremento del 7 % frente al año anterior.

Sin embargo, la ANDI alertó que el transporte de pasajeros terrestres -que creció 5 % de manera individual- aún alcanza las cifras del 2019, previo a la pandemia del Covid-19.