El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, manifestó este miércoles su preocupación por la forma en la que el Gobierno Petro viene abordando la relación comercial con Estados Unidos (EE. UU.).
“No tenemos equipo negociador, no hay ministra desde hace año y medio. El señor anterior no sabía nada de comercio y ahora la ministra encargada tampoco domina el tema. A mí me da mucho miedo lo que publicó el presidente Petro de hacer acuerdos comerciales con China. No hay una estrategia comercial”, introdujo Díaz.
A su juicio, no es posible negociar sin saber “cuáles son nuestros objetivos, cuáles son las líneas rojas, cuáles son los sectores sensibles, cómo coordinamos con el sector privado -que es el que conoce y sufre esto-. No, ellos son absolutos y van a hacer acuerdos”, agregó.
“Cuando llegó este Gobierno dijeron que se iba a renegociar el TLC porque Colombia tiene una relación deficitaria. Y nosotros decíamos que es absurdo porque no es el momento político para hacerlo porque lo que vemos en la administración de EE. UU. con el proteccionismo”, dijo
Colombia podría exponerse a perder terreno como México en el pasado
El presidente de Analdex se refirió al caso del NAFTA (por sus siglas en inglés: North American Free Trade Agreement) que fue un acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que estuvo en vigor desde 1994 hasta 2020, “en el que México perdió terreno”.
Recomendado: Pese a impactos limitados, Colombia tiene 40 % de oportunidades con los aranceles de EE. UU.: Amcham
“Colombia en el TLC puede importar materias primas de terceros países, procesar, y con el 35 % de valor agregado nacional le otorga origen para entrar con 0 % arancel a EE. UU. A México le pusieron 75 % en valor nacional en los carros, entonces uno piensa si nos vamos a exponer a eso porque renegociar es abrir el tratado para ponerlo sobre la mesa. Lo que decimos es que hay que revisar el acuerdo en el marco de lo que tiene el acuerdo”, expuso el dirigente gremial
Díaz fue enfático en que no ve oportunidad de que un Congreso con mayoría republicana y proteccionista vaya a renegociar un TLC en favor a Colombia.
“Lo que uno debería buscar es cómo quitar ese 10 % porque, según la tesis de ellos, no deberíamos ser objeto de estos impuestos porque no tenemos déficit para EE. UU. sino superávit y ellos lo que buscan es equilibrar la balanza”, finalizó.