
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la actividad económica de Colombia se contrajo 9,55 % en julio de este año.
El resultado, según Juan Daniel Oviedo, director del Dane, da para establecer que efectivamente Colombia está en un proceso de corrección de su economía.

Recomendado: Anif empeora previsión de caída de la economía de Colombia para 2020
Según el reporte entregado por el Dane, la explotación de minas y canteras, las industrias manufactureras y la construcción fueron las actividades que más aportando a la contracción anual.
Ahora, el resultado anual sigue mejorando si se tiene en cuenta que en abril de 2020 el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) descendió 20,1 %, en mayo cayó 16,65 % y durante junio disminuyó 11 %.

Sin embargo, el indicador mantiene un resultado muy alejado a lo que se estaba presentando en igual periodo del año pasado. Para julio de 2019 el indicador creció 3,7 %.
“Lo que podemos confirmar es que la reactivación de la economía colombiana vista a través de los crecimientos intermensuales tuvo una corrección importante en mayo y junio, pero los controles sectorizados de la pandemia en julio pudieron tener un efecto en las dinámicas de comercio y manufactureras, por lo que hay una desaceleración de la reactivación de la economía”, dijo Oviedo.

Las actividades primarias en Colombia (agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y extracción de minas y canteras) cayeron 6,4 % frente a julio de 2019, pero muestran una recuperación en comparación con el resultado de junio de este año, cuando descendieron 7,3 %.
Las actividades secundarias (industrias manufactureras y construcción) cayeron 12,5 % y hay una leve recuperación cuando se revisa el 12,7 % que se informó en junio de 2020.
Lea también: BNP Paribas espera fuerte repunte de PIB en Colombia en tercer trimestre de 2020
Finalmente, las actividades terciarias (relacionadas con servicios) se redujeron 9,3 %, pero tienen un comportamiento significativamente mejor al que se dio en junio de este año, cuando estas cayeron 11,1 %.

Cuando se hace la comparación internacional, Colombia, con la caída del 9,55 %, tuvo un mejor resultado que Perú y Chile, donde la actividad económica de julio cayó 11,7 y 10,7 %, frente a igual periodo del año pasado.
Sin embargo, el resultado es peor frente a Costa Rica (-8,1 %), Brasil (-4,9 %) y Paraguay, donde el resultado tuvo una variación positiva: 0,9 %.
—