![GasNatural facturas de gas natural](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2018/04/GasNatural-696x392.jpg)
Con los recientes anuncios sobre el alza de las facturas de gas natural en Colombia, específicamente el domiciliario, actores del sector energético y otros productivos se cuestionan cómo esta decisión podrá impactar en la inflación del país.
A lo largo de 2024, el grupo de gasto de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles fue el que más contribuyó al incremento de Índice de Precios al Consumidor (IPC), con 2,13 puntos porcentuales del 5,2 % para el último mes del año, según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
![Alza de tarifas del gas natural se sentiría en la inflación de los primeros meses Inflación por divisiones de gasto, diciembre 2024](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/DANE-inflacion-servicios-dic24.jpeg)
Sin embargo, en los últimos meses los arriendos se desaceleraron, llevando la variación del grupo del 7,28 % al 6,97 % entre noviembre y diciembre. Lo que en ese momento los analistas no preveían era que otro rubro en esa misma categoría se movería al alza: el gas natural.
El gerente técnico del Banco de la República, Hernando Vargas, explicó que algunos bienes mostraron alzas en sus precios el último trimestre del año pasado por las presiones de tasa de cambio, que registró a mediados de noviembre el valor más alto del año: $4.530.
Aquí aparecen, por ejemplo, materias primas agrícolas que se cotizan en el exterior y el gas, dado que Colombia importa este recurso por una producción local (40 millones de pies cúbicos) que apenas cubre el 4 % de la demanda, según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).
Solo en 2024, con corte a noviembre (último dato disponible), Colombia importó 1,5 millones de toneladas de gas, más del doble de lo que ingresó el año anterior, por un valor de US$905 millones que es tres veces superior al de 2023.
El mercado da por descontado que en enero la inflación no será muy diferente a la de diciembre (5,2 %), un dato que se revelará hoy a las 6:00 de la tarde, lo anterior se explicaría por la presión que están ejerciendo los bienes regulados, donde aparecen la electricidad y el gas. Corficolombiana pronostica una inflación anual de 6,94 % en este grupo.
En 2024, la segunda subcanasta que más contribuyó a la reducción de la inflación fue la de regulados, con una variación anual del 7,31% y 28 puntos básicos por debajo del dato de 2023. Según expertos, las reducciones estuvieron explicadas por efectos base, que lograron compensar las presiones al alza desde los servicios públicos, particularmente de energía.
![Alza de tarifas del gas natural se sentiría en la inflación de los primeros meses Inflación por divisiones de gasto, diciembre 2024](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/DANE-inflacion-divisiones-mes-dic24.jpeg)
Sin embargo, para 2025 serían justamente los ajustes aplicados a los precios regulados los que empujarían la inflación y, en consecuencia, las tasas de interés, limitando el crecimiento económico, según el equipo técnico del Banco de la República.
El sector de gas natural y de energía eléctrica es sensible a los riesgos de desabastecimiento, apagón, racionamiento, escasez y otros, básicamente porque se compone de recursos que no tienen la posibilidad de almacenarse en una contingencia (como falta de suministro o algún fenómeno climático), lo que obliga a tomar decisiones en materia de precios, entrega a usuarios y otros en tiempo real.
—