
La renuncia de Carlos Raúl Yepes a la Junta Directiva no fue lo único que sucedió esta semana en torno al proceso de elección de Jorge Carrillo como presidente de ISA.
Si bien la salida del expresidente de Bancolombia de ese órgano movió una de las esferas más altas del sector privado en Antioquia y Colombia, hubo otra novedad en esta novela que promete dar de qué hablar.

El pasado martes, ante un juez civil del Circuito de Medellín, declaró el revisor fiscal de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), Andrés Morales, quien hace parte de la consultora EY.
En un testimonio extraprocesal, citado por el abogado Julio César Yepes, el experto contó detalles inéditos tras la elección de Jorge Carrillo en esta compañía, cuyo máximo accionistas es Ecopetrol.
Durante tres horas, Morales relató lo que sucedió después de la designación del exgerente de EPM y ficha del exalcalde Daniel Quintero.
¿Cuáles fueron las alertas del revisor fiscal de ISA tras la elección de Jorge Carrillo?
A grosso modo, el directivo de EY indicó que, a finales de septiembre de 2024, más de un mes después de haberse elegido a Carrillo como presidente, la revisoría “activó un plan de auditoría” que los llevó a analizar en detalle las actas de las reuniones que se tuvieron durante el año anterior.
En ese sentido, Morales reconoció que a la consultora “le llamó la atención” que la Junta se demorara en emitir las actas definitivas del proceso de elección del nuevo presidente.
“Emitimos una carta a la administración indicando que no veíamos unas actas específicas (…) alertando que ya llevaban un tiempo importante las sin ser formalizadas”, dijo el experto en la audiencia conocida por Valora Analitik.
Y añadió: “Si bien está bien que se tomen un tiempo mientras se lleva a cabo la reunión, también se da un periodo de tiempo de al menos 15 días o un mes; no existe algo puntual, pero ya había un periodo de tiempo cuando emitimos la comunicación”.
Con esto en mente, el 13 de noviembre del año pasado, EY le envió a ISA una alerta por un “posible incumplimiento en la firma y registro de actas de reuniones de Junta Directiva”.
La respuesta de la compañía, según relató, fue que en la siguiente reunión del directorio se pondrían al día y todo quedaría formalizado, tal y como sucedió a finales de noviembre, momento en el cual se pudo registrar el nombramiento ante la Cámara de Comercio de Medellín.
La lista corta en la que no quedó Carrillo
La declaración del directivo de EY también confirmó lo revelado en diciembre pasado por Valora Analitik, en el sentido de que Jorge Carrillo llegó al último paso del proceso de elección en ISA, pese a haber tenido una de las peores calificaciones.
Esa fue la conclusión tras conocerse las evaluaciones hechas por la firma cazatalentos Korn Ferry, que lo ubicó en el puesto 20 de 22, tras una revisión de diversas competencias.
Lo anterior llevó en su momento al head hunter a filtrar los nombres hasta llegar a lo que llamó una “lista corta de candidatos priorizados”, realizada tras realizar unas entrevistas a profundidad con los finalistas.
Allí quedaron reconocidos empresarios como Ana Fernanda Maiguashca, André Cangaçu, Gabriel Melguizo, Juan Ricardo Ortega, Mónica Contreras y Sandra Fonseca. Sin embargo, al final del día, la Junta optó por tomar esta lista y agregarle dos nombres: Carlos Alberto Rodríguez y Jorge Carrillo.
En su relato, Morales afirmó que esto se debió a una conversación filtrada, pero no entregó mayores detalles. Eso sí, este medio reveló en diciembre que se trató de una charla entre el entonces vicepresidente de talento humano, Carlos Humberto Delgado, y Gabriela Castro, alta directiva de Korn Ferry.
La representante de la firma cazatalentos alertó que debían analizar una nueva matriz para calificar a los aspirantes al cargo, presentada por algunos miembros de la Junta.
Ahora bien, volviendo al testimonio entregado por el representante de EY, es clave indicar que el interrogado también dijo que, a la fecha, no ha encontrado ninguna irregularidad en el proceso de selección.
Igualmente, dijo que tampoco ha detectado incumplimientos legales o de los estatutos o el código de buen gobierno de ISA, aunque también dejó claro que su trabajo sigue en firme y solo culminará el 31 de marzo de este año.
¿Qué sigue ahora para Jorge Carrillo en ISA?
A las declaraciones de Morales se sumaron esta semana otras de dos miembros de la Junta Directiva de ISA, David Riaño y Fabiola Leal, quienes también respondieron por el proceso de elección de Jorge Carrillo en ISA.

Las diligencias, no obstante, quedaron en reserva por orden de un juez de Medellín y esto mismo se prevé que suceda el 28 de febrero, cuando deberá declarar Ricardo Roa, también miembro del directorio y actual presidente de Ecopetrol.
En todo caso, las pruebas recolectadas serán clave para el proceso de nulidad electoral que adelanta el abogado Julio César Yepes ante el Consejo de Estado.
Con este, se busca tumbar la elección de Carrillo como presidente de ISA, considerando que se habrían violado los estatutos sociales y el código de buen gobierno al haberlo elegido para el máximo cargo de la sociedad.
El caso seguirá en evaluación por parte del alto tribunal, al tiempo que ISA se prepara para tener su Asamblea General de Accionistas en marzo, la cual, desde ya, se prevé que estará para alquilar balcón.