Ante las exigencias del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, sobre vender la participación que tiene Ecopetrol en la cuenca del Permian (Texas, Estados Unidos), en la que se producen hidrocarburos por medio del fracking en asocio con la petrolera OXY, Citi y otros actores han elevado sus alertas al sector y al Ejecutivo. ¿Qué dijeron?
De acuerdo con un análisis del Citi, esta noticia se produce en “un entorno en el que aumentan las preocupaciones por la politización. Creemos que la gobernanza ha sido uno de los factores clave que han impulsado la depreciación de Ecopetrol en los últimos años”.
La entidad recordó que “Estados Unidos ha sido la principal fuente de crecimiento de la producción de Ecopetrol, mientras que la producción de Colombia disminuyó”.
Citi explicó que Ecopetrol Permian generó un Ebitda anual de US$1.050 millones (en los últimos 12 meses), contribuyendo al 8 % del Ebitda total la petrolera colombiana y al 14 % del Ebitda del upstream.
Recomendado: Petro pide vender operación de fracking de Ecopetrol en el Permian de EE. UU.
Cabe recordar que las acciones de Ecopetrol han subido en las últimas semanas en la Bolsa de Nueva York un 24 % YTD. Esto debido a que los inversionistas parecen estar comprando la operación electoral (primera ronda de mayo de 2026), que podría verse como temprana dado el calendario electoral, en opinión del Citi.
“Reiteramos nuestra calificación de neutral/alto riesgo y nuestro precio objetivo de US$9/ADR”, destacó el Citi.
Ecopetrol debe mantener su participación en el Permian, e incrementar inversión en exploración y producción: USO
La Unión Sindical Obrera de la Industrial del Petróleo (USO), frente a la exigencia de Petro de vender las operaciones de Ecopetrol en el Permian, indicó que la producción proveniente de esta cuenca le aporta a la compañía más de 100.000 barriles diarios, representando el 13 % de la producción total.
El sindicato recordó que las inversiones realizadas en el Permian, desde 2019 a la fecha, suman más de US$4.200 millones, constituyen un significativo esfuerzo en inversión desde la empresa, y compromiso los trabajadores vinculados a dicha filial para obtener los resultados existentes.
“Como principal patrimonio de los colombianos, Ecopetrol es fundamentalmente una empresa que produce, refina y transporta, petróleo y gas. A través de estas actividades logra producir seis de cada 10 barriles que se extraen en Colombia; abastecer el 80 % del gas natural que consumen 10,5 millones de hogares que lo usan para cocinar; surtir al 65 % de las pequeñas y medianas empresas nacionales que usan gas en sus procesos; y 3,5 millones de usuarios que cocinan con GLP”, precisó la USO.
Asimismo, destacó la organización, Ecopetrol desde sus actividades en el sector de hidrocarburos aportó en 2024 $58 billones (4 % PIB) al Gobierno Nacional en regalías, impuestos, y dividendos, financiando el 11,5 % de los $503 billones del presupuesto del año pasado.
Para este año, 2025, el aporte está estimado en cerca de $39 billones (2,7 % PIB) que representan el 7,4 % del presupuesto inicial de $523 billones.
Recomendado: Ecopetrol y OXY acordaron extender el contrato de producción de hidrocarburos en el Permian
“Sin los aportes que hace la empresa a las arcas públicas el déficit presupuestario será mayor a los $12 billones que ya se encuentran desfinanciados”, señaló la USO.
Para el sindicato, es indispensable comprender que la producción, refinación y transporte de crudo y gas, generan el 88 % de los ingresos de Ecopetrol, y aportan el 82 % del Ebitda. En cambio, los segmentos de transmisión, vías y autogeneración de energía desde fuentes renovables solo producen el 18 %.
“Por lo tanto, la fortaleza de Ecopetrol reposa en su actividad original. Además, mientras los hidrocarburos generan la mayor parte del ingreso y el Ebitda con menor endeudamiento, la transmisión de energía representada en ISA le ha repercutido a la empresa asumir un endeudamiento de US$8.068 millones equivalente al 30 % de los US$27.855 millones que es la deuda total”, argumentó la entidad.
Es por ello que la USO aseguró que la sostenibilidad de Ecopetrol y sus aportes al país dependen de la continuidad de sus activades, “por eso respaldamos las decisiones adoptadas por la Junta Directiva y la Gerencia de la empresa, continuando su participación en el Permian, para mantener los volúmenes de producción y reservas que la empresa necesita para ser sostenible”.
E hizo un llamado a la mesura del Gobierno Nacional sobre las decisiones que toma acerca del principal activo que tiene Colombia. “Si los niveles de producción de Ecopetrol caen, la empresa vera comprometida su viabilidad, y sabemos qué próximos gobiernos no estarán dispuestos a capitalizar la empresa, abriendo con ello la puerta a una privatización mayor de la principal empresa del país”.
Acipet respaldó decisión de Ecopetrol de extender el plan de desarrollo en el Permian
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) respaldó la decisión de Ecopetrol de ampliar su desarrollo en el Permian, “una estrategia que fortalece la sostenibilidad y rentabilidad de la empresa y, por ende, del país”.
Para el gremio, este activo no solo es altamente rentable, sino que también opera bajo los más altos estándares de la industria, con una baja huella de carbono.
Según Acipet, continuar con el desarrollo en una de las cuencas con mayores reservas de hidrocarburos del mundo permitirá a Ecopetrol mantener el 13 % de su producción total, equivalente a 103.000 barriles de petróleo por día.
“Esto no solo fortalece las finanzas de la compañía, sino que también contribuye al crecimiento económico de Colombia. El sector de los hidrocarburos seguirá siendo clave para el desarrollo económico de Colombia, aportando empleo, regalías y recursos esenciales para la inversión en infraestructura, educación, salud y programas sociales”, señaló la agremiación.
En este contexto, Acipet reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la industria y la promoción de un debate técnico y fundamentado sobre el futuro energético del país.
—