Alertan riesgos que afectarían construcción de proyecto Colectora del GEB

Juan Ricardo Ortega señaló que la ANLA negó aspectos relevantes para la construcción del proyecto Colectora.

Ricardo Ortega presidente GEB proyecto Colectora
Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB. Foto: Cortesía
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo Energía Bogotá, informó que la empresa avanza en un recurso de reposición ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ya que la entidad negó algunos aspectos relevantes para otorgar la licencia ambiental para la construcción del proyecto Colectora.

Cabe recordar que este proyecto permitirá conectar la energía renovable que se genere con los proyectos solares y eólicos en La Guajira al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Precisamente, el 12 de junio de 2024, la ANLA anunció la aprobación de la licencia ambiental. Sin embargo, en el marco del VII Congreso Iberoamericano Ceapi, Ortega anunció que el GEB presentará un recurso de reposición, porque la ANLA no aprobó aspectos clave para otorgar la licencia.

El trazado del proyecto Colectora – Cuestecitas recorrerá cuatro municipios en La Guajira: Uribia, Manaure, Maicao y Albania.

¿Qué pedirá el GEB para el proyecto Colectora?

Juan Ricardo Ortega explicó que, dentro del permiso ambiental, se negó la construcción dos torres por su cercanía -a menos de 100 metros- de un cementerio, dos vanos y dos cauces para acceder a la subestación.

Ante esto, dijo, el GEB está preparando un recurso de reposición que, al momento de ser presentado, la ANLA tendrá 45 días hábiles, es decir, cerca de dos meses, para responder.

Recomendado: Colombia sumará más de 1.000 MW de energía eólica con licencia ambiental de Colectora

“Si se logra subsanar, podríamos arrancar la construcción del proyecto Colectora en dos meses y medio”. Y aseguró que, la ejecución del proyecto tardaría 100 semanas, lo que equivale a poco menos de dos años.

No obstante, si el recurso no favorece al Grupo Energía Bogotá, “estaremos en un escenario indeterminado, un mundo muy incierto”. Por lo tanto, del recurso de reposición dependería que el proyecto se construya.

Además, añadió que fueron las comunidades impactadas las que escogieron los sitios de las torres. “Confiamos en que todo se ejecutará el día en que tengamos la licencia”.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias