![Inflación en Colombia: estos son los datos más importantes economía de Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/02/Manizales-y-la-inflacion-de-enero-de-2023-696x406.jpg)
La Alcaldía de Medellín hizo un importante llamado a la ciudadanía. Allí, destacaron que cerca de 247.000 personas beneficiarias del régimen subsidiado de salud serían retiradas del sistema por no cumplir con los requisitos exigidos por el Sisbén.
Por ello, las autoridades locales instaron a más de 160.000 ciudadanos, entre ellos 60.000 migrantes venezolanos, a actualizar su información en el Sisbén IV antes del 15 de febrero para evitar la pérdida de este y otros beneficios.
Es importante destacar que la actualización de datos en el Sisbén es un requisito indispensable establecido por el Departamento Nacional de Planeación para garantizar el acceso a los servicios de salud bajo el régimen subsidiado.
Mediante un comunicado oficial, la Secretaría de Salud de Medellín informó que 850.000 personas en la ciudad son beneficiarias de este régimen. Sin embargo, muchas aún no han realizado el proceso necesario para mantenerse activas en el sistema, lo que podría derivar en la pérdida del beneficio.
Para facilitar el cumplimiento de este requisito, la administración municipal ha implementado diversas estrategias de información y sensibilización. La Secretaría de Salud ha desplegado brigadas puerta a puerta para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la actualización de datos. No obstante, recalcan que la responsabilidad final recae en cada usuario, quien debe realizar el trámite dentro del plazo establecido.
Para simplificar el proceso, los ciudadanos pueden acudir a las taquillas de atención al público en los centros de atención “Más Cerca” o realizar el trámite a través del portal web de la Alcaldía de Medellín, donde podrán solicitar un turno virtual y completar el procedimiento.
¿Cómo actualizar el Sisbén para no perder los beneficios?
Para completar la actualización, los ciudadanos deben presentar su cédula de ciudadanía junto con el documento identidad de su núcleo familiar. Además, deben adjuntar una copia de un recibo de servicio público que contenga la dirección residencial.
En el caso de los migrantes, la afiliación estará activa únicamente si se ha reportado su permanencia en Medellín durante los últimos cuatro meses. Asimismo, desde el Distrito destacaron que este trámite no tiene ningún costo y debe realizarse tres veces al año para mantener el beneficio.
La Secretaría de Salud de Medellín advirtió que quienes no actualicen su información en las fechas estipuladas serán notificados sobre su retiro del régimen subsidiado de salud. En caso de haber realizado la diligencia y recibir la notificación de retiro, los afectados podrán presentar pruebas que demuestren el cumplimiento de los requisitos e interponer los recursos legales correspondientes si lo consideran necesario.