La Alcaldía de Medellín, mediante un comunicado, informó a la ciudadanía sobre la actualización catastral para 2025. Este proceso inició en junio de 2024 con el objetivo de recopilar información actualizada sobre los predios ubicados en las comunas 11, 12, 14 y el corregimiento de Santa Elena.
La actualización forma parte del catastro multipropósito y cumple con la normativa vigente. Su carácter obligatorio garantiza el desarrollo urbano, jurídico y económico de la ciudad.
Durante el censo catastral, se identificaron modificaciones físicas en diversos predios de las zonas intervenidas, lo que permitió establecer una base para el avalúo catastral mediante metodologías masivas. Asimismo, destacaron que el avalúo catastral que se fijó con la actualización no puede sobre pasar el 100 % del valor comercial del inmueble, y tampoco puede ser inferior al 60 %.
El secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez, indicó que la actualización consideró aspectos físicos, jurídicos y económicos de los inmuebles. Además, señaló que la información recopilada será utilizada por la Secretaría de Hacienda para la facturación del impuesto predial de 2025. Asimismo, instó a la ciudadanía a presentar solicitudes ante la administración distrital en caso de dudas o inconformidades.
La información recolectada en 2024 sirvió de base para la liquidación del impuesto predial, incorporando el valor catastral actualizado. Este procedimiento se realizó conforme al Estatuto Tributario de Medellín (Acuerdo 93 de 2023) y la Ley 1995 de 2019.
Recomendado: Esto vale catastralmente Colombia, según el ministro de Hacienda
Para los sectores no incluidos en la actualización, se aplicó un reajuste del 3 % en los avalúos catastrales, según lo dispuesto en el Decreto 1609 del 27 de diciembre de 2024 del Departamento Nacional de Planeación, adoptado mediante la Resolución 7935 de la misma fecha, expedida por la Alcaldía de Medellín.
¿Cómo quedó el calendario tributario en Medellín 2025?
Para la vigencia 2025, la Alcaldía estableció el siguiente calendario para el pago del impuesto predial unificado en inmuebles administrados bajo la figura de patrimonio autónomo:
La liquidación y facturación se efectuarán en un segundo ciclo, programado para la primera semana de febrero de 2025. Durante el primer trimestre, habrá una única fecha de pago sin intereses moratorios.
Los propietarios o poseedores de inmuebles podrán solicitar la revisión del avalúo catastral si consideran que el valor asignado no corresponde a las características del predio. Para ello, deberán presentar pruebas ante la Subsecretaría de Catastro, que resolverá la solicitud en un plazo máximo de tres meses desde su radicación.