La Alcaldía de Bogotá publicó un borrador de decreto, a través de la Secretaría de Gobierno, que propone unificar y extender el horario de funcionamiento de bares, discotecas y otros establecimientos nocturnos hasta las 5:00 a.m. en toda la ciudad. La medida busca mejorar la gestión de la vida nocturna, reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y fortalecer el control de la rumba ilegal.
Hasta el momento, Bogotá operaba con dos tipos de horarios nocturnos: en algunas zonas los establecimientos cerraban a las 3:00 a.m. y en otras, a las 5:00 a.m., lo que generaba desequilibrios y sobrecarga operativa para las autoridades de control.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, explicó que el objetivo es organizar mejor la actividad nocturna y reducir la carga sobre la fuerza pública.
“Eso generaba una carga en las capacidades de las autoridades. Con este decreto buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio y con la ciudadanía, para que entre todos podamos combatir la rumba ilegal que tanto daño le genera a muchos jóvenes”, señaló.
El borrador del decreto ya fue publicado para comentarios ciudadanos, y se espera que tanto habitantes como actores del sector nocturno participen en su discusión.
¿Qué contempla el borrador del decreto?
El documento establece una serie de nuevas disposiciones para regular el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en Bogotá, con el objetivo de reducir los delitos e incidentes que suelen ocurrir durante la madrugada. Las medidas buscan mejorar la seguridad, la convivencia y el orden urbano, especialmente en zonas con alta actividad nocturna.
En cuanto a los horarios de funcionamiento, se plantea que bares, discotecas y establecimientos similares puedan operar desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Por su parte, supermercados, tiendas de barrio, licorerías y otros puntos de venta podrán ofrecer bebidas alcohólicas entre las 10:00 a.m. y las 11:00 p.m. Se exceptúan de esta restricción las ventas a domicilio, aunque se advierte que está prohibido entregarlas a menores de edad o permitir su consumo en el espacio público.
El borrador también contempla restricciones claras para el consumo de licor en espacios públicos. Se prohíbe ingerir bebidas alcohólicas en un radio de 200 metros a la redonda de instituciones educativas, centros de salud, estadios, coliseos y escenarios deportivos, como medida preventiva para proteger entornos sensibles.
Además, se crea el Índice de Seguridad, Convivencia y Orden Urbano (ISCOU), una herramienta que permitirá monitorear el impacto de las medidas adoptadas. Este índice evaluará aspectos como la seguridad (homicidios, hurtos, violencia), la convivencia (riñas, consumo de sustancias psicoactivas) y el orden urbano (ruido, manejo inadecuado de residuos, ocupación indebida del espacio público). El ISCOU será aplicado en zonas con alta concentración de establecimientos nocturnos, es decir, aquellas donde existan al menos 10 locales de expendio de licor en un radio de 75 metros.
La posición de Asobares
La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) celebró la iniciativa de proponer la ampliación del horario: “Esta medida, que estamos revisando en su consulta pública, representa una oportunidad estratégica para seguir fortaleciendo la economía nocturna de la ciudad, mejorar la competitividad del sector y la de múltiples actividades económicas que ya operan en jornada nocturna y de promover el desarrollo responsable e incluyente de la vida en la noche”, anotó el gremio.
Asimismo, destacaron el aporte que hace el sector a la economía: “Es una fuente fundamental de empleo, oportunidades y dinamismo económico para la capital. De acuerdo con cifras recientes, este ecosistema genera en promedio 493.000 empleos, lo que equivale al 11,77 % del total del empleo de la ciudad.
Finalmente el gremio apuntó: “Desde Asobares Bogotá reconocemos que una ampliación de horarios debe estar acompañada de medidas de cooperación, autorregulación y diálogo permanente con las autoridades distritales y la ciudadanía”.