Este viernes, 27 de septiembre de 2024, el dólar en Colombia terminó su cotización al alza.
Según los datos entregados por Set – FX, suministrados por Credicorp Capital, finalizó en $4.176, lo que representa un alza de $19, frente al cierre del dÃa anterior.
Es de mencionar que abrió en $4.160, durante la mayor parte del dÃa se negoció al alza con lo que llegó a un precio máximo de $4.181.
Dentro de estos datos también llegó a un precio promedio de $4.165.
Asà se negoció el dólar en Colombia este viernes, 27 de septiembre de 2024:
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,200 %, mientras que el cierre previo fue de 8,245 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 9,045 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 9,060 %
- Los TES de 2033 terminaron en 9,914 % y la jornada previa finalizaron en 9,890 %
- Los TES de 2050 cerraron en 10,838 % y la jornada previa terminaron en 10,915 %.
Relacionado: Dólar en Colombia se cotiza sobre los $4.160, luego de aumento en el indicador de inflación PCE en EE. UU.
En el panorama internacional, en los Estados Unidos se publicó el dato de inflación PCE.
Según la información entregada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio Estadounidense este indicador subió más de lo esperado y llegó hasta el 2,2 % en su tasa interanual.
Entre tanto, el precio del petróleo se cotizó a la baja en sus dos referencias, el WTI se encuentra en US$67,65, mientras que el Brent está en US$71,46 por barril.
En Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que la acción de Ecopetrol se recuperará en dos semanas y estará de nuevo en $2.000.
Además, reconoció que en noviembre podrÃa haber un nuevo ajuste presupuestal según se evalúe el comportamiento del recaudo tributario para esa fecha.
También, mencionó que se podrÃa adjudicar más de $46 billones pendientes del Fonpet para diciembre.
—