¿Air-e podría pasar a ser una empresa publico-privada? Esto dice la SuperServicios

Dagoberto Quiroga aseguró que se evalúa la posibilidad de que la empresa de energía Air-e pase a ser de composición mixta en Colombia.

Compártelo en:

El superintendente de Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, en entrevista con Valora Analitik aseguró que se está evaluando la posibilidad de que la empresa comercializadora de energía de la costa Caribe, Air-e, pase a ser de composición mixta tras la intervención del Gobierno de Colombia.

“Creo que podríamos pensar en una sociedad mixta y ojalá que el Estado no pierda el control. Todo esto con un gobierno corporativo que garantice transparencia y eficiencia en la administración, eso es lo que ha recomendado la OCDE para las empresas de servicios públicos, que no estén al capricho de una persona, ni manejos políticos y corruptos que, a veces, se gestan dentro de las compañías”, indicó Quiroga.

Entre tanto, el superintendente destacó que las operaciones de Air-e están calculadas en, aproximadamente, $450.000 millones por mes: una parte de este monto se subsana con su propio recaudo mensual que es cerca de $300.000 millones, pero hay un desfase o déficit operativo de, al menos, $150.000 millones.

Recomendado: Isagen anunció que mantendrá contratos de energía con la recién intervenida Air-e

“Nosotros tenemos que, como Estado, rebuscar las fuentes de dónde salen los demás recursos”, precisó Quiroga.

Por ello, el funcionario manifestó que la SuperServicios ha planteado a algunos gobernadores del país que -desde las gobernaciones- se hagan las inversiones necesarias para garantizar el suministro de y funcionamiento de la compañía y, como contraprestación, el Estado les pagaría con acciones.

“Para disminuir pérdidas yo les pago con acciones, el Estado les daría acciones. Creo que vamos a crear un consejo en el que hagan parte todos y así podamos darle una solución conjunta a la crisis de energía en el Caribe colombiano”, señaló Dagoberto Quiroga.

Valora Analitik consultó al abogado que lleva el proceso de intervención de Air-e, Jaime Lombana, quien aseguró que, desde la intervención, “no hemos hablado con el Gobierno; entonces, no sabemos qué planes tienen. En ese sentido, no tenemos nada para pronunciarnos”.

Recomendado: Procuraduría de Colombia pone la lupa en el caso de intervención de Air-e

El abogado aseguró que tan pronto se conozcan nuevos detalles lo comunicarán.

Scroll al inicio