Entre enero y marzo, los rendimientos del ahorro pensional de los trabajadores colombianos que administran los fondos privados (AFP) fueron de $250.000 millones.
Recomendado: Estos ciudadanos podrán reclamar semanas cotizadas para cumplir la pensión: Son más de 100
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), destacó el resultado en medio de las turbulencias en los mercados, particularmente en marzo, producto de la guerra comercial entre potencias (China y Estados Unidos).
Con corte a marzo, el saldo de los fondos pensionales de los trabajadores llegó a un valor de $467,68 billones, lo que refleja un crecimiento del 11 % frente al primer trimestre de 2024 ($421,3 billones).
El presidente del gremio, Andrés Velasco, resaltó que los fondos de pensiones de los trabajadores colombianos logaron un cierre en positivo en el primer trimestre que “no solo refleja que los rendimientos en los últimos 12 meses fueron de $38 billones, sino también que los aportes fueron superiores a los retiros (mesadas, devoluciones y traslados) en $8 billones”.
Lo anterior fue producto de la diversificación de las inversiones, pues mientas los índices bursátiles en Estados Unidos se desvalorizaron, se vieron buenas valorizaciones en la Bolsa de Valores de Colombia y otras bolsas de América Latina y Europa. Además, se aprovechó la apreciación de las divisas respecto al dólar.
Sin embargo, los expertos de Asofondos anticipan que 2025 “es y será un año muy volátil, incierto y muy desafiante para los mercados financieros y de capitales”, de acuerdo con lo manifestado en un comunicado.
Velasco recordó que el desempeño del ahorro pensional se analiza en ventanas de tiempo amplias. Según su análisis, de marzo de 2011 a la fecha, se observan ganancias para los fondos de los trabajadores por valor de $269 billones.
Parte de estos rendimientos ya han sido distribuidos a quienes se han pensionado o se han beneficiado de una devolución de saldos.
El vocero aprovechó para recordar que las ganancias para el ahorro de más de 19 millones de trabajadores colombianos afiliados a las AFP alcanzan los $330 billones, producto de estrategias de inversión diversificadas, dentro y fuera del país, en mercados de renta variable, renta fija y otros activos de alto rendimiento.
—