
La ciudad de Cartagena se prepara para recibir, los días 19 y 20 de marzo de 2025, la 14° edición de Colombia Genera, el evento insignia de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que reunirá a líderes del sector minero-energético, autoridades gubernamentales, líderes empresariales y expertos internacionales en el Centro de Convenciones de la capital de Bolívar.
Jaime Concha, vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la ANDI, destaca que la edición de este año de Colombia Genera se enfocará en abordar desde diferentes aristas “la realidad de un sector que está en crisis y que necesita análisis y reflexiones profundas sobre cómo responder a esta coyuntura que nos afecta a todos y que puede dejar graves consecuencias y efectos en la sostenibilidad del país”.
Día 1 de Colombia Genera
La instalación estará a cargo de Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, y Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, para dar paso a una nutrida agenda que abordará temas como la transición energética y sus desafíos regulatorios, la confiabilidad del sistema eléctrico y el papel del sector minero-energético en la competitividad y el desarrollo industrial del país.
En la mañana del primer día se pondrá en marcha el debate sobre la “Transición energética, realidades vs teoría”, en el que Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), y Tomás González, director del CREE, profundizarán en los desafíos y oportunidades que implica este proceso, moderados por Amat Zuluaga, del Observatorio de la Transición Energética del Caribe. Paralelamente, se dará apertura a la muestra comercial, propiciando un espacio de networking que permitirá a los asistentes interactuar y conocer las últimas innovaciones en el sector.
Además, se destacará la sesión “Sector minero-energético: Pilar para la competitividad y sostenibilidad industrial”, donde figuras como Andrés Useche, Daniel Rey, Fabian Cuberos y Ariel Montenegro aportarán su visión sobre el rol estratégico de la industria para impulsar el desarrollo económico del país.
Posteriormente, seguirá un panel sobre los problemas de la cadena energética y posibles soluciones con la intervención de los presidentes de Acolgen, Asocodis, Andesco y la Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas de la ANDI, moderado por Jaime Concha.
La jornada continua en la tarde con la intervención del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien expondrá los avances en transición y abastecimiento energético y una conferencia enfocada en el potencial del biogás como alternativa para garantizar la confiabilidad y avanzar en la transición energética, a cargo de Sofia Duarte, representante del Estudio ANDI y de la Universidad Externado de Colombia.
Durante la tarde, el programa también se adentrará en problemáticas territoriales con la sesión “Desafíos para la transformación territorial: Caso Guajira”, donde líderes regionales y ejecutivos de Cerrejón, Trust, AES y la Gobernación de La Guajira, bajo la moderación de Luis Guillermo Baquero, discutirán los retos y estrategias para transformar una de las regiones más significativas del país. Complementariamente, se presentará la “Red de aceleración de transición energética” en alianza con el World Economic Forum, que aspira a impulsar iniciativas y colaboraciones para acelerar el cambio hacia modelos más sostenibles.
Día 2 de Colombia Genera
La segunda jornada arrancará con los “Retos en gas natural y su rol en la competitividad”, donde Rodolfo Anaya de Vanti, Jorge Andrés Henao de TGI y Luis Miguel Fernández de Termobarranquilla, con la moderación de Rodrigo Torres, director de Valora Analitik, analizarán el papel de este recurso en el fortalecimiento de la industria.
El programa también reserva espacios para el debate sobre el clima de inversión, a través del “Foro Temático ANDI: Clima de inversión: ¿Qué se necesita para atraer inversión en el sector minero-energético?”, en el que Luz Stella Murgas, Frank Pearl y Juan Camilo Nariño discutirán las condiciones necesarias para incentivar el capital hacia el sector. La ponencia complementaria “Otras oportunidades para la transición energética” ofrecerá alternativas innovadoras y perspectivas diferentes presentadas por Daniel Ferreira, Julio Cesar Vera, Carolina Rojas y Alejandro Navarro, bajo la conducción de Judith Buelvas.
En un punto crucial del evento se tratará la problemática del sistema eléctrico en la Costa Caribe, donde Yanod Márquez, superintendente de Servicios Públicos y John Alberto Maya, gerente de EPM, propondrán estrategias para rescatar y fortalecer la infraestructura eléctrica de la región, con la moderación de Alejandro Santos.
Luego de un receso, el diálogo se centrará en “Acciones para aumentar la oferta de energía” y se abrirá un espacio de interacción directa con congresistas de la República, donde Efraín Cepeda, Maria del Mar Pizarro, Julia Miranda y Oscar Villamizar debatirán sobre el futuro legislativo y regulatorio del sector, coordinados por la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la ANDI.
Para cerrar el evento, se abordarán dos temas de alta relevancia: los “Riesgos fiscales de la transición energética”, en el que exministros y líderes económicos como Juan Camilo Restrepo, Juan Carlos Echeverry y Maria Fernanda Suárez evaluarán las implicaciones financieras de este proceso, y la relación del sector con el medio ambiente, a través de la sesión “Sector minero energético y su relación con la naturaleza”, donde Lucía Ruíz, Ana María Uribe, Oscar Gómez, Diego Pérez y Dora Moncada discutirán las estrategias para conciliar el crecimiento industrial con la sostenibilidad. Finalmente, se analizarán los “Retos del ordenamiento territorial frente a las nuevas figuras normativas”, cerrando la jornada con una mirada crítica y prospectiva a cargo de Gustavo Guerrero, Yesid González y Andrés Rendón, bajo la guía de Catalina Ceballos.
En definitiva, la agenda de Colombia Genera de la ANDI en el Centro de Convenciones de Cartagena se presenta como un compendio de debates estratégicos, análisis profundos y espacios de interacción que buscan trazar el camino hacia una transformación energética integral, haciendo del evento una cita imprescindible para todos los actores del sector.
Para conocer más detalles de la agenda e información sobre inscripciones de Colombia Genera puede visitar el siguiente enlace. Así mismo puede escanear el siguiente código QR.
—