AFP quieren encargarse del nuevo fondo de ahorro pensional del Banco de la República

El mercado ha especulado que el Banco de la República podría ceder a un tercero la administración de los recursos

Nuevo fondo de ahorro pensional
La responsabilidad del Banco de la República será garantizar la reserva de estos recursos y seguir los lineamientos de inversión. Foto: tomada del Facebook del Banco de la República

La (Ley 2381 de 2024) determinó que el administrará el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC), una cuenta a la cual llegarán las contribuciones que hagan a Colpensiones los trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos.

Recomendado: Rentabilidad de fondos de pensión en Colombia aumentó 12,9 % en 2024; gremio advierte inestabilidad en finanzas públicas

El objetivo del FAPC es respaldar las obligaciones futuras del Gobierno con los pensionados. La responsabilidad del Banco de la República será garantizar la reserva de estos recursos y seguir los lineamientos de inversión que defina un comité compuesto por altos funcionarios del Gobierno y expertos en gestión de inversiones y/o riesgo financiero, de acuerdo con lo discutido en el Congreso.

Dado que no se ha reglamentado este particular, no se conocen detalles de cómo operará el fondo. En su momento, cuando se discutía la reforma pensional en el Legislativo, el Banco de la República manifestó que la ley debía definir políticas, reglas y procedimientos claros sobre las operaciones de financiamiento que podrían tomarse.

Por ahora, el mercado ha especulado que el banco central podría ceder a un tercero la administración de los recursos, tal como hizo con su fondo de pensionados, más conocido como Fimbra.

El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), Andrés Velasco, manifestó a los medios su intención de que las AFP sean consideradas como una opción por parte del Banco de la República. El gremio estima que el nuevo fondo de ahorro llegará al 20 % del PIB en menos de dos décadas (314,4 billones).

“Nos interesa estar ahí porque creemos que lo podemos hacer mejor que muchos otros, generar rentabilidad con tranquilidad y seguridad. Estaremos dispuestos a participar de esas subastas competitivas si es que se llevan a cabo”, dijo.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias